Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria.
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir los factores asociados a una mayor morbilidad y mortalidad en pacientes seniles con apendicitis aguda. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo con 100 pacientes intervenidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período comprendido entre 1984 a 1994....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/523 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_237499b094404ddb1d90ff1bc5649d23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/523 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria.Chian Chang, Víctor EduardoVicuña Ricardo, IvánBaracco Miller, VictorObjetivo: Definir los factores asociados a una mayor morbilidad y mortalidad en pacientes seniles con apendicitis aguda. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo con 100 pacientes intervenidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período comprendido entre 1984 a 1994. Resultados: Se asociaron a una mayor frecuencia de complicaciones postoperatorias: edad mayor o igual a 70 años, tiempo de enfermedad mayor de 48 horas, presencia de apendicitis perforada con peritonitis localizada o generalizada (p<0.05). Además la presencia de apendicitis perforada se asoció significativamente a la presencia de absceso residual y/o fístula estercorácea (p=0.027) y la presencia de AA gangrenosa o perforada a mayor frecuencia de infección de herida operatoria (p<0.05). El antecedente de patología cardiovascular previa se asoció a mayor frecuencia de complicaciones cardiovasculares (p<0.05). Se asociaron a mayor mortalidad en AA, pacientes con intervención quirúrgica adicional a la apendicetomía (p=0.016) y presencia de AA perforada (p=0.027). Conclusiones: Los estadios avanzados de AA, así como la presencia de problema cardiovascular al momento del diagnóstico se asociaron con una mayor frecuencia de complicaciones post-operatorias. La presencia de peritonitis se asocia con la mortalidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/52310.20453/rmh.v7i2.523Revista Médica Herediana; Vol. 7 No. 2 (1996): abril-junioRevista Médica Herediana; Vol. 7 Núm. 2 (1996): abril-junioRevista Medica Herediana; v. 7 n. 2 (1996): abril-junio1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/523/490info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5232014-08-11T18:43:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| title |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| spellingShingle |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. Chian Chang, Víctor Eduardo |
| title_short |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| title_full |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| title_fullStr |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| title_full_unstemmed |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| title_sort |
Apendicitis aguda en el paciente senil: Factores asociados a una mayor morbimortalidad post operatoria. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chian Chang, Víctor Eduardo Vicuña Ricardo, Iván Baracco Miller, Victor |
| author |
Chian Chang, Víctor Eduardo |
| author_facet |
Chian Chang, Víctor Eduardo Vicuña Ricardo, Iván Baracco Miller, Victor |
| author_role |
author |
| author2 |
Vicuña Ricardo, Iván Baracco Miller, Victor |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivo: Definir los factores asociados a una mayor morbilidad y mortalidad en pacientes seniles con apendicitis aguda. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo con 100 pacientes intervenidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el período comprendido entre 1984 a 1994. Resultados: Se asociaron a una mayor frecuencia de complicaciones postoperatorias: edad mayor o igual a 70 años, tiempo de enfermedad mayor de 48 horas, presencia de apendicitis perforada con peritonitis localizada o generalizada (p<0.05). Además la presencia de apendicitis perforada se asoció significativamente a la presencia de absceso residual y/o fístula estercorácea (p=0.027) y la presencia de AA gangrenosa o perforada a mayor frecuencia de infección de herida operatoria (p<0.05). El antecedente de patología cardiovascular previa se asoció a mayor frecuencia de complicaciones cardiovasculares (p<0.05). Se asociaron a mayor mortalidad en AA, pacientes con intervención quirúrgica adicional a la apendicetomía (p=0.016) y presencia de AA perforada (p=0.027). Conclusiones: Los estadios avanzados de AA, así como la presencia de problema cardiovascular al momento del diagnóstico se asociaron con una mayor frecuencia de complicaciones post-operatorias. La presencia de peritonitis se asocia con la mortalidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/523 10.20453/rmh.v7i2.523 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/523 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v7i2.523 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/523/490 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 7 No. 2 (1996): abril-junio Revista Médica Herediana; Vol. 7 Núm. 2 (1996): abril-junio Revista Medica Herediana; v. 7 n. 2 (1996): abril-junio 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787108969119744 |
| score |
12.888922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).