Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso

Descripción del Articulo

La expansión palatina rápida (EPR) es un procedimiento ortodóncico usado para corregir la discrepancia transversal por constricción del arco maxilar superior abriendo la sutura media platina. Tal procedimiento se usa para corregir mordidas cruzadas posteriores en la dentición mixta o permanente de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteves, Silva-Esteves F., Rivas, Samantha G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2153
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_16b9f30a55eb2803a43306a9a771a797
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2153
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de CasoEsteves, Silva-Esteves F.Rivas, Samantha G.La expansión palatina rápida (EPR) es un procedimiento ortodóncico usado para corregir la discrepancia transversal por constricción del arco maxilar superior abriendo la sutura media platina. Tal procedimiento se usa para corregir mordidas cruzadas posteriores en la dentición mixta o permanente de tipo esqueléticas. Estas maloclusiones son relativamente común en niños con una prevalencia reportada que varía de 7.1 a 23.3 %. Se reporta el caso de un paciente niño, en primera fase de dentición mixta con mordida cruzada posterior bilateral, a quien se le realizó EPR como tratamiento ortodóntico temprano de su maloclusión.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/215310.20453/reh.v12i1-2.2153Revista Estomatológica Herediana; Vol. 12 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 36Revista Estomatológica Herediana; Vol. 12 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 36Revista Estomatológica Herediana; v. 12 n. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 362225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2153/2134info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21532014-12-04T20:31:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
title Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
spellingShingle Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
Esteves, Silva-Esteves F.
title_short Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
title_full Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
title_fullStr Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
title_full_unstemmed Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
title_sort Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves, Silva-Esteves F.
Rivas, Samantha G.
author Esteves, Silva-Esteves F.
author_facet Esteves, Silva-Esteves F.
Rivas, Samantha G.
author_role author
author2 Rivas, Samantha G.
author2_role author
description La expansión palatina rápida (EPR) es un procedimiento ortodóncico usado para corregir la discrepancia transversal por constricción del arco maxilar superior abriendo la sutura media platina. Tal procedimiento se usa para corregir mordidas cruzadas posteriores en la dentición mixta o permanente de tipo esqueléticas. Estas maloclusiones son relativamente común en niños con una prevalencia reportada que varía de 7.1 a 23.3 %. Se reporta el caso de un paciente niño, en primera fase de dentición mixta con mordida cruzada posterior bilateral, a quien se le realizó EPR como tratamiento ortodóntico temprano de su maloclusión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2153
10.20453/reh.v12i1-2.2153
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2153
identifier_str_mv 10.20453/reh.v12i1-2.2153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2153/2134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 12 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 36
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 12 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 36
Revista Estomatológica Herediana; v. 12 n. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; 36
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099560247296
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).