Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de cansancio, somnolencia y hábitos de conducción de conductores de ómnibus y explorar su relación con accidentes de carretera en el terminal terrestre de Huancayo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. Se aplicó un cuestionario pre-validado y la Escala de Somn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Mayor, Edmundo, Egoavil Rojas, Martha Teresa, Durand Vila, Ivette Solange, Natalie, Montes Ccaccro Evelyn, Flores Herrera, Rosario Edith, Rivera García, Silvia Lucía, Alonso Cueva, Carla Gabriela, Merino Baquerizo, Lucía Leonor, Rey de Castro Mujica, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/984
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/984
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_1665cc2a27a30590f4f90bcc1857cf41
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/984
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.Rosales Mayor, EdmundoEgoavil Rojas, Martha TeresaDurand Vila, Ivette SolangeNatalie, Montes Ccaccro EvelynFlores Herrera, Rosario EdithRivera García, Silvia LucíaAlonso Cueva, Carla GabrielaMerino Baquerizo, Lucía LeonorRey de Castro Mujica, JorgeObjetivo: Determinar el nivel de cansancio, somnolencia y hábitos de conducción de conductores de ómnibus y explorar su relación con accidentes de carretera en el terminal terrestre de Huancayo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. Se aplicó un cuestionario pre-validado y la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Resultados: De los 100 conductores, todos ellos fueron varones. El día que trabajaban dormían 6,8±2,6 horas. El 47% había dormido menos de 6 horas en las últimas 24 horas. El 99% refirió que duerme en el ómnibus. Señalaron que tenían cansancio mientras manejaban el 32%, que habían pestañeado 17% y que habían cabeceado 4%. El 59% refirió haber estado a punto de tener un accidente o haberlo sufrido durante la conducción, ocurriendo éstos entre la 01:00 y las 04:00 horas; y un 40% lo atribuyó al cansancio. El 82% opinó que la principal causa de accidentes de carretera en el Perú era el cansancio. En el análisis de regresión logística multivariado usando como variable dependiente accidente de tránsito; los OR ajustados para el cansancio, pestañeo y cabeceo cuando se conduce fueron: 3,56 (IC95% 1,6–7,9), 2,28 (IC95% 1,1–4,9) y 3,37 (IC95% 1,1–10,7), respectivamente. Conclusiones: La somnolencia y el cansancio durante la conducción fueron frecuentes en los conductores evaluados. Los encuestados tienen malos hábitos de sueño y sufren de privación aguda y crónica del sueño. Los resultados respaldan la relación casi- accidentes y la somnolencia, que a nivel de hecho consumado respaldaría la hipótesis que hay una relación entre la somnolencia y el cansancio de los conductores y los accidentes en las carreteras peruanas. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/98410.20453/rmh.v20i2.984Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2009): April - June; 48Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2009): abril - junio; 48Revista Medica Herediana; v. 20 n. 2 (2009): abril - junho; 481729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/984/950info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9842024-01-13T03:28:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
title Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
spellingShingle Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
Rosales Mayor, Edmundo
title_short Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
title_full Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
title_fullStr Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
title_full_unstemmed Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
title_sort Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus.
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales Mayor, Edmundo
Egoavil Rojas, Martha Teresa
Durand Vila, Ivette Solange
Natalie, Montes Ccaccro Evelyn
Flores Herrera, Rosario Edith
Rivera García, Silvia Lucía
Alonso Cueva, Carla Gabriela
Merino Baquerizo, Lucía Leonor
Rey de Castro Mujica, Jorge
author Rosales Mayor, Edmundo
author_facet Rosales Mayor, Edmundo
Egoavil Rojas, Martha Teresa
Durand Vila, Ivette Solange
Natalie, Montes Ccaccro Evelyn
Flores Herrera, Rosario Edith
Rivera García, Silvia Lucía
Alonso Cueva, Carla Gabriela
Merino Baquerizo, Lucía Leonor
Rey de Castro Mujica, Jorge
author_role author
author2 Egoavil Rojas, Martha Teresa
Durand Vila, Ivette Solange
Natalie, Montes Ccaccro Evelyn
Flores Herrera, Rosario Edith
Rivera García, Silvia Lucía
Alonso Cueva, Carla Gabriela
Merino Baquerizo, Lucía Leonor
Rey de Castro Mujica, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
description Objetivo: Determinar el nivel de cansancio, somnolencia y hábitos de conducción de conductores de ómnibus y explorar su relación con accidentes de carretera en el terminal terrestre de Huancayo, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. Se aplicó un cuestionario pre-validado y la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Resultados: De los 100 conductores, todos ellos fueron varones. El día que trabajaban dormían 6,8±2,6 horas. El 47% había dormido menos de 6 horas en las últimas 24 horas. El 99% refirió que duerme en el ómnibus. Señalaron que tenían cansancio mientras manejaban el 32%, que habían pestañeado 17% y que habían cabeceado 4%. El 59% refirió haber estado a punto de tener un accidente o haberlo sufrido durante la conducción, ocurriendo éstos entre la 01:00 y las 04:00 horas; y un 40% lo atribuyó al cansancio. El 82% opinó que la principal causa de accidentes de carretera en el Perú era el cansancio. En el análisis de regresión logística multivariado usando como variable dependiente accidente de tránsito; los OR ajustados para el cansancio, pestañeo y cabeceo cuando se conduce fueron: 3,56 (IC95% 1,6–7,9), 2,28 (IC95% 1,1–4,9) y 3,37 (IC95% 1,1–10,7), respectivamente. Conclusiones: La somnolencia y el cansancio durante la conducción fueron frecuentes en los conductores evaluados. Los encuestados tienen malos hábitos de sueño y sufren de privación aguda y crónica del sueño. Los resultados respaldan la relación casi- accidentes y la somnolencia, que a nivel de hecho consumado respaldaría la hipótesis que hay una relación entre la somnolencia y el cansancio de los conductores y los accidentes en las carreteras peruanas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/984
10.20453/rmh.v20i2.984
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/984
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v20i2.984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/984/950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 2 (2009): April - June; 48
Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 2 (2009): abril - junio; 48
Revista Medica Herediana; v. 20 n. 2 (2009): abril - junho; 48
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152840710455296
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).