Relación entre calidad de sueño y somnolencia en conductores de transporte interprovincial en la carretera central Lima – Huancayo 2018
Descripción del Articulo
Determina la relación entre calidad de sueño (CS) y somnolencia en conductores de transporte interprovincial en la carretera central Lima – Huancayo en el periodo enero a marzo del año 2018. Realiza un estudio descriptivo y de corte transversal, con muestreo no probabilístico. Se obtuvo datos sociod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15872 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sueños - Aspectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Determina la relación entre calidad de sueño (CS) y somnolencia en conductores de transporte interprovincial en la carretera central Lima – Huancayo en el periodo enero a marzo del año 2018. Realiza un estudio descriptivo y de corte transversal, con muestreo no probabilístico. Se obtuvo datos sociodemográficos y ocupacionales. Se aplicó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS) en forma supervisada. Para determinar la relación entre variables, se emplearon la prueba de chi cuadrado y el índice de Pearson, con un valor de significación de P < 0,05. Participaron 162 conductores. La edad promedio fue de 44 ± 10.2 años. La media de PSQI fue 8.1 ± 3.0. El 87% son malos dormidores. La media de ESS fue 8.3 ± 4.6. El 23.0 % presenta somnolencia excesiva diurna (EDS). La correlación entre SPQI y ESS estadísticamente da un resultado sin grado de asociación relevante para ambas variables. Concluye que la relación entre la CS y la somnolencia en conductores de transporte interprovincial no es significativa. Los conductores presentaron una mala CS con grados variables y prevalencia ≥ 80. En el grupo de estudio, EDS tiene una prevalencia significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).