Consecuencias a largo plazo de la vasectomía, en varones operados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las consecuencias y complicaciones a largo plazo de la vasectomía y la aceptación de la población de usuarios. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyó 50 usuarios de vasectomía atendidos entre febrero de 1997 y setiembre de 1998 en el Hospital...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/781 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Determinar las consecuencias y complicaciones a largo plazo de la vasectomía y la aceptación de la población de usuarios. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyó 50 usuarios de vasectomía atendidos entre febrero de 1997 y setiembre de 1998 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: Las complicaciones se presentaron en el 8% de los usuarios de este método, el 6% presentó infección e inflamación de la herida operatoria y un 2% un dolor leve en alguno de los testículos. La aceptación de 94% de los usuarios. En el 6% de usuarios, donde la vasectomía no tuvo una buena aceptación, 2 (4%) presentaron el inicio de una nueva gestación por parte de su pareja a los 8 y 14 meses respectivamente luego del procedimiento. Un usuario (2%) manifestó haber tenido un post-operatorio muy mal llevado. Conclusiones: La vasectomía como procedimiento de planificación familiar, debido a que presenta pocas complicaciones es de gran aceptación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).