Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural localizada en la selva del departamento de San Martín, Perú. Material y métodos: Una cohorte de 119 personas fue seleccionada al azar entre la población de 446 habitantes y seguida diariamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: HENRÍQUEZ CAMACHO, César, GUILLÉN ASTETE, Carlos, BENAVENTE, Luis, GOTUZZO HERENCIA, Eduardo, ECHEVARRIA ZARATE, Juan, SEAS RAMOS, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/721
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/721
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_115b164ba82ecbf35871c70a407d100c
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/721
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.HENRÍQUEZ CAMACHO, CésarGUILLÉN ASTETE, CarlosBENAVENTE, LuisGOTUZZO HERENCIA, EduardoECHEVARRIA ZARATE, JuanSEAS RAMOS, CarlosObjetivo: Determinar la incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural localizada en la selva del departamento de San Martín, Perú. Material y métodos: Una cohorte de 119 personas fue seleccionada al azar entre la población de 446 habitantes y seguida diariamente por un mes entre enero y febrero de 1999, buscando casos de diarrea aguda, definida como tres ó más cámaras de deposiciones al día por no más de 3 días. Un estudio caso control pareado fue diseñado para determinar los factores de riesgo para adquirir diarrea. Resultados: Fueron observados 18 casos de diarrea aguda; la incidencia fue 15.1 casos por 100 personas-mes (IC 95%: 9.45-23.12). La edad media de los casos fue de 10.7 años (rango: 1-34 años) y 66% de los casos fueron niños menores de 10 años de edad. Los factores de riesgo para adquirir diarrea fueron: consumo de alimentos crudos, RR: 2.2 (IC 95%: 1.12-4.33), consumo de alimentos no lavados, RR: 4.47 (IC 95%: 1.56-12.82), falta de lavado de manos antes de alimentarse, RR: 9.61 (95% IC: 1.44-64.16), consumo de agua no hervida, RR: 4.52 (IC 95%: 1.23-16.65) y alimentación fuera de casa, RR: 2.2 (IC 95%: 1.51-3.20). La diferencia en el número promedio (( DE) de personas que vivían por casa entre casos y controles fue de 4.38 (1.03) vs. 3.22 (0.54), p=0.0003, respectivamente. No hubo diferencia en el tiempo de residencia en la comunidad entre casos y controles, media de 5.61 (( 5.04) años vs. 8.83 (( 9.79), p=0.5747. Conclusiones: Diarrea aguda es un problema de salud pública en la selva de San Martín. Hacinamiento, carencia de saneamiento y pobres prácticas higiénicas son los responsables para adquirir diarrea aguda en esta comunidad de bajo nivel socioeconómico. Campañas educativas y mejora en las condiciones sanitarias son claramente necesarias para superar este problema. ( Rev Med Hered 2002; 13: 44-48 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/72110.20453/rmh.v13i2.721Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 2 (2002): abril - junio; 44Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 2 (2002): abril - junio; 44Revista Medica Herediana; v. 13 n. 2 (2002): abril - junio; 441729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/721/687info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7212015-04-28T09:08:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
title Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
spellingShingle Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
HENRÍQUEZ CAMACHO, César
title_short Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
title_full Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
title_fullStr Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
title_full_unstemmed Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
title_sort Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana.
dc.creator.none.fl_str_mv HENRÍQUEZ CAMACHO, César
GUILLÉN ASTETE, Carlos
BENAVENTE, Luis
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
author HENRÍQUEZ CAMACHO, César
author_facet HENRÍQUEZ CAMACHO, César
GUILLÉN ASTETE, Carlos
BENAVENTE, Luis
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
author_role author
author2 GUILLÉN ASTETE, Carlos
BENAVENTE, Luis
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
ECHEVARRIA ZARATE, Juan
SEAS RAMOS, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
description Objetivo: Determinar la incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural localizada en la selva del departamento de San Martín, Perú. Material y métodos: Una cohorte de 119 personas fue seleccionada al azar entre la población de 446 habitantes y seguida diariamente por un mes entre enero y febrero de 1999, buscando casos de diarrea aguda, definida como tres ó más cámaras de deposiciones al día por no más de 3 días. Un estudio caso control pareado fue diseñado para determinar los factores de riesgo para adquirir diarrea. Resultados: Fueron observados 18 casos de diarrea aguda; la incidencia fue 15.1 casos por 100 personas-mes (IC 95%: 9.45-23.12). La edad media de los casos fue de 10.7 años (rango: 1-34 años) y 66% de los casos fueron niños menores de 10 años de edad. Los factores de riesgo para adquirir diarrea fueron: consumo de alimentos crudos, RR: 2.2 (IC 95%: 1.12-4.33), consumo de alimentos no lavados, RR: 4.47 (IC 95%: 1.56-12.82), falta de lavado de manos antes de alimentarse, RR: 9.61 (95% IC: 1.44-64.16), consumo de agua no hervida, RR: 4.52 (IC 95%: 1.23-16.65) y alimentación fuera de casa, RR: 2.2 (IC 95%: 1.51-3.20). La diferencia en el número promedio (( DE) de personas que vivían por casa entre casos y controles fue de 4.38 (1.03) vs. 3.22 (0.54), p=0.0003, respectivamente. No hubo diferencia en el tiempo de residencia en la comunidad entre casos y controles, media de 5.61 (( 5.04) años vs. 8.83 (( 9.79), p=0.5747. Conclusiones: Diarrea aguda es un problema de salud pública en la selva de San Martín. Hacinamiento, carencia de saneamiento y pobres prácticas higiénicas son los responsables para adquirir diarrea aguda en esta comunidad de bajo nivel socioeconómico. Campañas educativas y mejora en las condiciones sanitarias son claramente necesarias para superar este problema. ( Rev Med Hered 2002; 13: 44-48 ).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/721
10.20453/rmh.v13i2.721
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/721
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v13i2.721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/721/687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 2 (2002): abril - junio; 44
Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 2 (2002): abril - junio; 44
Revista Medica Herediana; v. 13 n. 2 (2002): abril - junio; 44
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787111435370496
score 12.804897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).