Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia y el conocimiento de la práctica del autoexamen de mama en alumnos de los tres primeros años de la carrera de Medicina en una universidad privada de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo en 281 estudiantes que consistió en una encuesta de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2699 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_10fb672e9d58a13d670e78f0c3efea2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2699 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de MedicinaCarrillo-Larco, Rodrigo M.Espinoza-Salguer, Manuel E.Avilez, JoséOsada, JorgeObjetivos: Determinar la frecuencia y el conocimiento de la práctica del autoexamen de mama en alumnos de los tres primeros años de la carrera de Medicina en una universidad privada de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo en 281 estudiantes que consistió en una encuesta de once preguntas diseñadas para evaluar lafrecuencia de la práctica y el conocimiento del autoexamen de mama. Resultados: El 89,7% de los participantes había oído del autoexamen de mama; el 21,0% lo practicaba y el 41,0% de ellos lo hacía mensualmente. En términos de conocimiento, la media fue 6,8 ± 1,8 puntos; solo el 1,0% alcanzó el puntaje máximo de once puntos. Conclusiones: La práctica del autoexamen es baja; pero parece haber un conocimiento aceptable. Es importante enfocar el esfuerzo de las intervenciones en promover la práctica de este método de tamizaje temprano.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-01-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/269910.20453/rmh.v26i4.2699Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2015): October - December; 209Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 209Revista Medica Herediana; v. 26 n. 4 (2015): Outubro - Dezembro; 2091729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2699/2575info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/26992024-01-11T02:12:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| title |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina Carrillo-Larco, Rodrigo M. |
| title_short |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| title_full |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| title_sort |
Nivel de conocimiento y frecuencia de autoexamen de mama en alumnos de los primeros años de la carrera de Medicina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrillo-Larco, Rodrigo M. Espinoza-Salguer, Manuel E. Avilez, José Osada, Jorge |
| author |
Carrillo-Larco, Rodrigo M. |
| author_facet |
Carrillo-Larco, Rodrigo M. Espinoza-Salguer, Manuel E. Avilez, José Osada, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza-Salguer, Manuel E. Avilez, José Osada, Jorge |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivos: Determinar la frecuencia y el conocimiento de la práctica del autoexamen de mama en alumnos de los tres primeros años de la carrera de Medicina en una universidad privada de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo en 281 estudiantes que consistió en una encuesta de once preguntas diseñadas para evaluar lafrecuencia de la práctica y el conocimiento del autoexamen de mama. Resultados: El 89,7% de los participantes había oído del autoexamen de mama; el 21,0% lo practicaba y el 41,0% de ellos lo hacía mensualmente. En términos de conocimiento, la media fue 6,8 ± 1,8 puntos; solo el 1,0% alcanzó el puntaje máximo de once puntos. Conclusiones: La práctica del autoexamen es baja; pero parece haber un conocimiento aceptable. Es importante enfocar el esfuerzo de las intervenciones en promover la práctica de este método de tamizaje temprano. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2699 10.20453/rmh.v26i4.2699 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2699 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v26i4.2699 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2699/2575 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2015): October - December; 209 Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 209 Revista Medica Herediana; v. 26 n. 4 (2015): Outubro - Dezembro; 209 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787116583878656 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).