Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el impacto de la capacitación en sexualidad a docentes secundarios del Cono Norte de la ciudad de Lima. Material y métodos: Se tomó un pre test y un post test para la evaluación. Se evalúo la capacitación de 4530 docentes; 45% hombres y 65% mujeres. Resultados: La calificación medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GOTUZZO HERENCIA, Eduardo, PEINADO, Jesús, TIJERO, Martha, MAYORCA, Carmen, BADAJOS, Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/666
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/666
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0f176ca483ea66d68e1ee8631e985d28
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/666
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.GOTUZZO HERENCIA, EduardoPEINADO, JesúsTIJERO, MarthaMAYORCA, CarmenBADAJOS, AmparoObjetivo: Evaluar el impacto de la capacitación en sexualidad a docentes secundarios del Cono Norte de la ciudad de Lima. Material y métodos: Se tomó un pre test y un post test para la evaluación. Se evalúo la capacitación de 4530 docentes; 45% hombres y 65% mujeres. Resultados: La calificación media del pre test fue de 12.5 ± 3.5; el 70.2% obtuvo nota ≤11 y el 29.8% desaprobó; luego de la capacitación en el post test la calificación media fue 16.9 ± 2.9; aprobando el 95.9%. Uno de los temas de capacitación fueron conocimientos sobre SIDA; la calificación media en el pre test, fue 18.4 ± 2.1, y en el post test, 19.2 ± 1.5, no encontrando diferencias significativas. En conocimientos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual; en el pre test, el 35.52% de los encuestados no refirió ningún método para evitarlas, el 33.6% refirió solo a un concepto, el 26.4% refirió a dos y el 55.1% refirió correctamente a los 3 mencionados en la capacitación; después de la capacitación en el post test, el 12.4% no los refirió, 10.8% refirió solo a uno, el 22.3% refirió a dos y el 55.1% los refirió correctamente; encontrando diferencias significativas en el grupo que no los conocía. Conclusiones: Concluimos que la capacitación tuvo mejor impacto en conocimiento sobre las ETS que en conocimiento de SIDA, encontrando una peligrosa falta de asociación entre las ETS y el SIDA. (Rev Med Hered 2001;12: 45-51).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/66610.20453/rmh.v12i2.666Revista Médica Herediana; Vol. 12 No. 2 (2001): abril - junio; 45Revista Médica Herediana; Vol. 12 Núm. 2 (2001): abril - junio; 45Revista Medica Herediana; v. 12 n. 2 (2001): abril - junio; 451729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/666/632info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6662014-08-11T19:48:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
title Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
spellingShingle Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
title_short Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
title_full Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
title_fullStr Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
title_full_unstemmed Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
title_sort Evaluación de un programa de capacitación en educación sexual y SIDA a docentes del cono norte de Lima- Perú. 1996- 1997.
dc.creator.none.fl_str_mv GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
PEINADO, Jesús
TIJERO, Martha
MAYORCA, Carmen
BADAJOS, Amparo
author GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
author_facet GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
PEINADO, Jesús
TIJERO, Martha
MAYORCA, Carmen
BADAJOS, Amparo
author_role author
author2 PEINADO, Jesús
TIJERO, Martha
MAYORCA, Carmen
BADAJOS, Amparo
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Evaluar el impacto de la capacitación en sexualidad a docentes secundarios del Cono Norte de la ciudad de Lima. Material y métodos: Se tomó un pre test y un post test para la evaluación. Se evalúo la capacitación de 4530 docentes; 45% hombres y 65% mujeres. Resultados: La calificación media del pre test fue de 12.5 ± 3.5; el 70.2% obtuvo nota ≤11 y el 29.8% desaprobó; luego de la capacitación en el post test la calificación media fue 16.9 ± 2.9; aprobando el 95.9%. Uno de los temas de capacitación fueron conocimientos sobre SIDA; la calificación media en el pre test, fue 18.4 ± 2.1, y en el post test, 19.2 ± 1.5, no encontrando diferencias significativas. En conocimientos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual; en el pre test, el 35.52% de los encuestados no refirió ningún método para evitarlas, el 33.6% refirió solo a un concepto, el 26.4% refirió a dos y el 55.1% refirió correctamente a los 3 mencionados en la capacitación; después de la capacitación en el post test, el 12.4% no los refirió, 10.8% refirió solo a uno, el 22.3% refirió a dos y el 55.1% los refirió correctamente; encontrando diferencias significativas en el grupo que no los conocía. Conclusiones: Concluimos que la capacitación tuvo mejor impacto en conocimiento sobre las ETS que en conocimiento de SIDA, encontrando una peligrosa falta de asociación entre las ETS y el SIDA. (Rev Med Hered 2001;12: 45-51).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/666
10.20453/rmh.v12i2.666
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/666
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v12i2.666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/666/632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 12 No. 2 (2001): abril - junio; 45
Revista Médica Herediana; Vol. 12 Núm. 2 (2001): abril - junio; 45
Revista Medica Herediana; v. 12 n. 2 (2001): abril - junio; 45
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787110891159552
score 12.791969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).