Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de las bacterias, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis y Treponema denticola, denominado complejo rojo; en grupo de tres, en parejas o sola una especie, presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas (IOFO), mediante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1774 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_0bc3aafb8ec5c6f36477775c226574fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1774 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicasGhersi Miranda, Hugo Dante FranciscoInga Peña, Rocío de MaríaEl objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de las bacterias, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis y Treponema denticola, denominado complejo rojo; en grupo de tres, en parejas o sola una especie, presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas (IOFO), mediante el método de la Reacción de la Polimerasa Reversa (PCR), en las muestras de abscesos de los pacientes que acudieron al Servicio de Odontoestomatologia del Hospital Nacional Cayetano Heredia y a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se obtuvieron 35 muestras, en ninguna de ellas se identificó el complejo bacteriano integrado por P. gingivalis, T. forsythensis y T. denticola. La asociación entre P. gingivalis y el T. forsythensis fue la más frecuente con un 5,71%. Al menos uno de los integrantes del complejo bacteriano estuvo presente en el 48,57% (17 de 35) muestras. La P. gingivalis es la bacteria más prevalente del complejo bacteriano con el 40% (14 de 35) muestras, seguido de la T. forsythensis en un 11,43% (4 de 35) muestras. La P. gingivalis se identificó en un 42,86% (6 de 14) muestras del género femenino y 38,1% (8 de 21) muestras del género femenino. Este estudio ha demostrado por medio de la prueba de PCR, la prevalencia de tres especies bacterianas presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas. Aunque la etiología de estos procesos es multifactorial, es muy importante considerar los resultados de este estudio para el manejo racional de las infecciones.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/177410.20453/reh.v20i1.1774Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2010): Enero - Marzo; 5Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2010): Enero - Marzo; 5Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 1 (2010): Enero - Marzo; 52225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1774/1791info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17742017-02-16T12:12:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| title |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| spellingShingle |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas Ghersi Miranda, Hugo Dante Francisco |
| title_short |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| title_full |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| title_fullStr |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| title_full_unstemmed |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| title_sort |
Identificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de microorganismos presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghersi Miranda, Hugo Dante Francisco Inga Peña, Rocío de María |
| author |
Ghersi Miranda, Hugo Dante Francisco |
| author_facet |
Ghersi Miranda, Hugo Dante Francisco Inga Peña, Rocío de María |
| author_role |
author |
| author2 |
Inga Peña, Rocío de María |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de las bacterias, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythensis y Treponema denticola, denominado complejo rojo; en grupo de tres, en parejas o sola una especie, presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas (IOFO), mediante el método de la Reacción de la Polimerasa Reversa (PCR), en las muestras de abscesos de los pacientes que acudieron al Servicio de Odontoestomatologia del Hospital Nacional Cayetano Heredia y a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se obtuvieron 35 muestras, en ninguna de ellas se identificó el complejo bacteriano integrado por P. gingivalis, T. forsythensis y T. denticola. La asociación entre P. gingivalis y el T. forsythensis fue la más frecuente con un 5,71%. Al menos uno de los integrantes del complejo bacteriano estuvo presente en el 48,57% (17 de 35) muestras. La P. gingivalis es la bacteria más prevalente del complejo bacteriano con el 40% (14 de 35) muestras, seguido de la T. forsythensis en un 11,43% (4 de 35) muestras. La P. gingivalis se identificó en un 42,86% (6 de 14) muestras del género femenino y 38,1% (8 de 21) muestras del género femenino. Este estudio ha demostrado por medio de la prueba de PCR, la prevalencia de tres especies bacterianas presentes en las infecciones orofaciales odontogénicas. Aunque la etiología de estos procesos es multifactorial, es muy importante considerar los resultados de este estudio para el manejo racional de las infecciones. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1774 10.20453/reh.v20i1.1774 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1774 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v20i1.1774 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1774/1791 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 No. 1 (2010): Enero - Marzo; 5 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 20 Núm. 1 (2010): Enero - Marzo; 5 Revista Estomatológica Herediana; v. 20 n. 1 (2010): Enero - Marzo; 5 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787097539641344 |
| score |
12.791238 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).