Implementación del método de detección de adenovirus en moluscos bivalvos mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Descripción del Articulo

El objetivo fue implementar el método de detección de Adenovirus en moluscos bivalvos mediante la técnica de PCR. En esta investigación se trabajó con las especies Argopecten purpuratus, Gari solida y Tagelus dobeii. Para ello se trabajó con muestras donadas por SANIPES, quienes muestrean como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Lázaro, Eder Luis Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argopecten purpuratus
Gari solida
Tagelus dobeii
Adenovirus
PCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue implementar el método de detección de Adenovirus en moluscos bivalvos mediante la técnica de PCR. En esta investigación se trabajó con las especies Argopecten purpuratus, Gari solida y Tagelus dobeii. Para ello se trabajó con muestras donadas por SANIPES, quienes muestrean como parte del control de inocuidad para la exportación. A estas muestras se les extrajo el hepatopáncreas, una parte se destinó para inocularlo artificialmente con Adv 40 ®, Adv 41 ® luego que se confirmara negativo para adenovirus (40, 41) por PCR, la extracción de ácidos nucleicos se realizó en base a la metodología del QIAampTM mini Kit®, se cuantifico por espectrofotometría, se realizó la detección de adenovirus por PCR, se procedió a una corrida de electroforesis y finalmente se visualizaron las bandas. Se usaron virus control Adv 40, Adv 41, Parvovirus como control negativo, se obtuvo un límite de detección de 70 pb, una especificidad y sensibilidad de 66.6 % para Adv 40 y 41. Por todo ello el método demostró ser rápida y específica para la detección de Adv 40 y 41, por otro lado la incidencia de adenovirus en las muestras proporcionadas por SANIPES fueron nulas es por ello que se recomienda muestrean en zonas que no sea de clasificación A o B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).