Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de precisar la incidencia de insuficiencia renal aguda (IRA) en pacientes deshidratados por cólera en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, se evaluó a 19,286 pacientes atendidos por deshidratación por cólera entre el 1º defebrero de 1991 y el 31 de marzo de 1992. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CIEZA, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/380
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/380
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_098c74c58b25d70e786749ef8beb2489
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/380
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.CIEZA, JavierCon la finalidad de precisar la incidencia de insuficiencia renal aguda (IRA) en pacientes deshidratados por cólera en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, se evaluó a 19,286 pacientes atendidos por deshidratación por cólera entre el 1º defebrero de 1991 y el 31 de marzo de 1992. En ellos se ha determinado los factores que influencian y las causas más probables que se asocian a la mortalidad cuando la IRA se presenta. Se encontró que la incidencia de IRA fue de 10.6 por mil y la mortalidad en IRA de 18%. La mayor edad fue el principal factor para el riesgo de desarrollar IRA por cólera. La forma IRA no oligúrica mostró una mayor frecuencia en el periodo inicial dela epidemia (p<0.05). El promedio de hospitalización fue 11.21 + 7.23 días y la mayor estancia hospitalaria se relacionó a mayor necesidad de diálisis. El 40% de pacientes con compromiso cardiorrespiratorio fallecieron, contra solo el 6.9% de fallecidos entre pacientes sin compromiso cardiorrespiratorio (p<0.001). De igual manera el 77% de pacientes con infección sistémica al ingreso fallecieron contra solo el 15% de aquellos sin compromiso infeccioso. (p<0.001). La azotemia se relacionó a la existencia decompromiso neurológico pero no al riesgo de muerte.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/38010.20453/rmh.v3i4.380Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 4 (1992): Octubre - DiciembreRevista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 4 (1992): Octubre - DiciembreRevista Medica Herediana; v. 3 n. 4 (1992): Octubre - Diciembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/380/347info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3802014-08-11T20:11:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
title Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
spellingShingle Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
CIEZA, Javier
title_short Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
title_full Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
title_fullStr Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
title_full_unstemmed Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
title_sort Insuficiencia renal aguda secundaria a cólera: Aspectos epidemiológicos.
dc.creator.none.fl_str_mv CIEZA, Javier
author CIEZA, Javier
author_facet CIEZA, Javier
author_role author
description Con la finalidad de precisar la incidencia de insuficiencia renal aguda (IRA) en pacientes deshidratados por cólera en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, se evaluó a 19,286 pacientes atendidos por deshidratación por cólera entre el 1º defebrero de 1991 y el 31 de marzo de 1992. En ellos se ha determinado los factores que influencian y las causas más probables que se asocian a la mortalidad cuando la IRA se presenta. Se encontró que la incidencia de IRA fue de 10.6 por mil y la mortalidad en IRA de 18%. La mayor edad fue el principal factor para el riesgo de desarrollar IRA por cólera. La forma IRA no oligúrica mostró una mayor frecuencia en el periodo inicial dela epidemia (p<0.05). El promedio de hospitalización fue 11.21 + 7.23 días y la mayor estancia hospitalaria se relacionó a mayor necesidad de diálisis. El 40% de pacientes con compromiso cardiorrespiratorio fallecieron, contra solo el 6.9% de fallecidos entre pacientes sin compromiso cardiorrespiratorio (p<0.001). De igual manera el 77% de pacientes con infección sistémica al ingreso fallecieron contra solo el 15% de aquellos sin compromiso infeccioso. (p<0.001). La azotemia se relacionó a la existencia decompromiso neurológico pero no al riesgo de muerte.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/380
10.20453/rmh.v3i4.380
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/380
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v3i4.380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/380/347
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 4 (1992): Octubre - Diciembre
Revista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 4 (1992): Octubre - Diciembre
Revista Medica Herediana; v. 3 n. 4 (1992): Octubre - Diciembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884495766913024
score 12.915078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).