Rehabilitación estética del sector anterior con cerámica libre de metal. Reporte de caso.
Descripción del Articulo
Los requerimientos estéticos en la odontología actual son bastante altos por parte de nuestros pacientes y los profesionales deben estar capacitados para ofrecer las mejores alternativas técnicas y procedimentales. Además el profesional debe de estar preparado en las diferentes áreas de la odontolog...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/9 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/9 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los requerimientos estéticos en la odontología actual son bastante altos por parte de nuestros pacientes y los profesionales deben estar capacitados para ofrecer las mejores alternativas técnicas y procedimentales. Además el profesional debe de estar preparado en las diferentes áreas de la odontología para así identifi car los procedimientos más adecuados a realizar. El objetivo de éste trabajo enfocó el manejo multidisciplinario en la rehabilitación del sector anterosuperior con la participación de las especialidades de endodoncia, periodoncia y rehabilitación oral. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para el paciente ya que se logró rehabilitar adecuadamente las piezas dentales involucradas desde un punto de vista estético y funcional. Concluimos que en la odontología actual en donde la estética prima en nuestros tratamientos el profesional debe de estar capacitado para poder saber elegir los materiales más adecuados para sus tratamientos sin descuidar los aspectos funcionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).