Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major

Descripción del Articulo

La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad, Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad, Martin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad, Medina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La Libertad, Bardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad, León Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1647
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelular
Association; Production; Biomass; Waste; single cell protein
id REVUPAO_edbbf6f4a855b18fd064401d57311d02
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1647
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
The main agroindustrial lignocellulosic residues of La Libertad and the Biomass producction of Candida utilis var. major
title Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
spellingShingle Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
Asociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelular
Association; Production; Biomass; Waste; single cell protein
title_short Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
title_full Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
title_fullStr Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
title_full_unstemmed Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
title_sort Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad
Martin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
Medina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La Libertad
Bardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
León Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
author Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
author_facet Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad
Martin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
Medina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La Libertad
Bardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
León Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
author_role author
author2 Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad
Martin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
Medina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La Libertad
Bardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad
León Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelular
Association; Production; Biomass; Waste; single cell protein
topic Asociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelular
Association; Production; Biomass; Waste; single cell protein
description La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron residuos lignocelulósicos agroindustriales tales como “Brácteas” de Cynara scolymus var. lorca, “peladilla” de Asparagus officinalis y “coronta” de Zea maiz procedentes de la Provincia de Viru, Trujillo y Ascope respectivamente; tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var major. Para ello se construyeron 10 biorreactores de vidrio tipo tanque agitado y aireado, que fueron alimentados con 100gramos de cada residuo lignocelulósico agroindustrial con 600 ml de agua destilada estéril, seguidamente se adiciono 70 ml de suspensión microbiana a 3x106 células por mililitro de Trichoderma reesei, Chaetomium cellulolyticum y Trichoderma reesei más Chaetomium cellulolyticum por 5 días. Encontrándose que la mayor cantidad de biomasa de Proteína Unicelular fue de 9,15 g/L con un rendimiento de 55% y una Productividad de 0.30 g/L-h, a partir de 26.9 g/L de Azucares Reductores Totales extraídos de la Coronta de Zea maíz en la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647
10.22497/1647
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647
identifier_str_mv 10.22497/1647
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647/1391
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 163-176
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845248543285051392
spelling Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. majorThe main agroindustrial lignocellulosic residues of La Libertad and the Biomass producction of Candida utilis var. majorJara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La LibertadLeiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La LibertadMartin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La LibertadMedina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La LibertadBardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La LibertadLeón Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La LibertadAsociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelularAssociation; Production; Biomass; Waste; single cell proteinLa producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron residuos lignocelulósicos agroindustriales tales como “Brácteas” de Cynara scolymus var. lorca, “peladilla” de Asparagus officinalis y “coronta” de Zea maiz procedentes de la Provincia de Viru, Trujillo y Ascope respectivamente; tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var major. Para ello se construyeron 10 biorreactores de vidrio tipo tanque agitado y aireado, que fueron alimentados con 100gramos de cada residuo lignocelulósico agroindustrial con 600 ml de agua destilada estéril, seguidamente se adiciono 70 ml de suspensión microbiana a 3x106 células por mililitro de Trichoderma reesei, Chaetomium cellulolyticum y Trichoderma reesei más Chaetomium cellulolyticum por 5 días. Encontrándose que la mayor cantidad de biomasa de Proteína Unicelular fue de 9,15 g/L con un rendimiento de 55% y una Productividad de 0.30 g/L-h, a partir de 26.9 g/L de Azucares Reductores Totales extraídos de la Coronta de Zea maíz en la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum.The production of microbial biomass in the world has undergone many changes during the last two decades and several processes have been developed for the production of biomass loaded with useful microorganisms as sources of protein for food. In the present investigation, agroindustrial lignocellulosic residues such as “brácteas” of Cynara scolymus var. lorca, “peladilla” of Asparagus officinalis and “coronta” of Zea maiz from the Province of Virú, Trujillo and Ascope respectively; aimed to evaluate the influence of the mixed association of Trichoderma reesei and Chaetomium cellulolyticum on the biomass production of Candida utilis var major. For this, 10 aerated and stirred tank type glass bioreactors were built, which were fed with 100 grams of each agroindustrial lignocellulosic waste with 600 ml of sterile distilled water, then 70 ml of microbial suspension was added at 3x106 cells per milliliter of Trichoderma reesei, Chaetomium. cellulolyticum and Trichoderma reesei plus Chaetomium cellulolyticum for 5 days. Finding that the largest amount of Unicellular Protein biomass was 9.15 g/L with a yield of 55% and a Productivity of 0.30 g/L-h, from 26.9 g/L of Total Reducing Sugars extracted from the Crown of Zea maiz in the mixed association of Trichoderma reesei and Chaetomium cellulolyticum.Universidad Privada Antenor Orrego2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/164710.22497/1647ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 163-176reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647/1391By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16472022-09-01T21:44:39Z
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).