Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)

Descripción del Articulo

El “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) es una hortaliza que presenta una alta demanda de consumo. Sin embargo, es susceptible a la salinidad, que ocasiona reducción en el crecimiento, y desarrollo de este cultivo. Una de las prácticas agronómicas destinadas a contrarrestar el estrés por sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Hidalgo Rodríguez, José Ernesto Manuel; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Vera Vega, Miguel Ángel; PIPs en Cereales y Granos Nativos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Pedro Huaman, Juan Javier; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Rodríguez Seminario, Carmen Emilia; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Chaman Medina, Mercedes Elizabeth; Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1631
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rhizophagus irregularis; micorrizas; Solanum lycopersicum; salinidad; crecimiento
Rhizophagus irregularis; mycorrhiza; Solanum lycopersicum; salinity; growth
id REVUPAO_a421bf348ccc206465897d14b06525e9
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1631
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
Effect of NaCl and mycorrhizae (Rhizophagus irregularis) on the growth of “tomato” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
title Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
spellingShingle Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Rhizophagus irregularis; micorrizas; Solanum lycopersicum; salinidad; crecimiento
Rhizophagus irregularis; mycorrhiza; Solanum lycopersicum; salinity; growth
title_short Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
title_full Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
title_fullStr Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
title_full_unstemmed Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
title_sort Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Hidalgo Rodríguez, José Ernesto Manuel; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Vera Vega, Miguel Ángel; PIPs en Cereales y Granos Nativos, Universidad Nacional Agraria La Molina
Pedro Huaman, Juan Javier; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Rodríguez Seminario, Carmen Emilia; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Chaman Medina, Mercedes Elizabeth; Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo
author Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
author_facet Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Hidalgo Rodríguez, José Ernesto Manuel; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Vera Vega, Miguel Ángel; PIPs en Cereales y Granos Nativos, Universidad Nacional Agraria La Molina
Pedro Huaman, Juan Javier; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Rodríguez Seminario, Carmen Emilia; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Chaman Medina, Mercedes Elizabeth; Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo
author_role author
author2 Hidalgo Rodríguez, José Ernesto Manuel; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego
Vera Vega, Miguel Ángel; PIPs en Cereales y Granos Nativos, Universidad Nacional Agraria La Molina
Pedro Huaman, Juan Javier; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Rodríguez Seminario, Carmen Emilia; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
Chaman Medina, Mercedes Elizabeth; Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de Trujillo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rhizophagus irregularis; micorrizas; Solanum lycopersicum; salinidad; crecimiento
Rhizophagus irregularis; mycorrhiza; Solanum lycopersicum; salinity; growth
topic Rhizophagus irregularis; micorrizas; Solanum lycopersicum; salinidad; crecimiento
Rhizophagus irregularis; mycorrhiza; Solanum lycopersicum; salinity; growth
description El “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) es una hortaliza que presenta una alta demanda de consumo. Sin embargo, es susceptible a la salinidad, que ocasiona reducción en el crecimiento, y desarrollo de este cultivo. Una de las prácticas agronómicas destinadas a contrarrestar el estrés por salinidad es la aplicación de hongos formadores de micorrizas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de NaCl y Rhizophagus irregularis sobre el crecimiento de plántulas de tomate en condiciones de invernadero. Para ello, se trataron plántulas de tomate con tres concentraciones de inóculo (0; 1.5; 3g) y para luego ser sometidas a tres concentraciones de NaCl (0, 100 y 200mM), por 30 días, tras lo cual se evaluaron las variables de crecimiento. Los resultados muestran que los tratamientos indujeron diferencias estadísticamente significativas en las variables de crecimiento. Los niveles crecientes de salinidad indujeron reducción de todas las variables, excepto la longitud de raíz. En tanto que la cantidad de inóculo originó incremento en la longitud de tallo, el número de hojas, el número de entrenudos, el diámetro de tallo, el peso fresco de tallo y raíz. La inoculación con micorrizas ocasionó una reducción en la disminución de crecimiento ocasionada por la salinidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1631
10.22497/1631
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1631
identifier_str_mv 10.22497/1631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1631/1376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 675-692
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847151068869296128
spelling Efecto del NaCl y micorrizas (Rhizophagus irregularis) en el crecimiento de “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)Effect of NaCl and mycorrhizae (Rhizophagus irregularis) on the growth of “tomato” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae)Ramos Otiniano, Cynthia Catheryne; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor OrregoHidalgo Rodríguez, José Ernesto Manuel; Escuela de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor OrregoVera Vega, Miguel Ángel; PIPs en Cereales y Granos Nativos, Universidad Nacional Agraria La MolinaPedro Huaman, Juan Javier; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de TrujilloRodríguez Seminario, Carmen Emilia; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de TrujilloChaman Medina, Mercedes Elizabeth; Laboratorio de Fisiología Vegetal, Universidad Nacional de TrujilloRhizophagus irregularis; micorrizas; Solanum lycopersicum; salinidad; crecimientoRhizophagus irregularis; mycorrhiza; Solanum lycopersicum; salinity; growthEl “tomate” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) es una hortaliza que presenta una alta demanda de consumo. Sin embargo, es susceptible a la salinidad, que ocasiona reducción en el crecimiento, y desarrollo de este cultivo. Una de las prácticas agronómicas destinadas a contrarrestar el estrés por salinidad es la aplicación de hongos formadores de micorrizas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de NaCl y Rhizophagus irregularis sobre el crecimiento de plántulas de tomate en condiciones de invernadero. Para ello, se trataron plántulas de tomate con tres concentraciones de inóculo (0; 1.5; 3g) y para luego ser sometidas a tres concentraciones de NaCl (0, 100 y 200mM), por 30 días, tras lo cual se evaluaron las variables de crecimiento. Los resultados muestran que los tratamientos indujeron diferencias estadísticamente significativas en las variables de crecimiento. Los niveles crecientes de salinidad indujeron reducción de todas las variables, excepto la longitud de raíz. En tanto que la cantidad de inóculo originó incremento en la longitud de tallo, el número de hojas, el número de entrenudos, el diámetro de tallo, el peso fresco de tallo y raíz. La inoculación con micorrizas ocasionó una reducción en la disminución de crecimiento ocasionada por la salinidad.“Tomato” Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) is a vegetable with a high demand for human consumption. However, it is susceptible to salinity, which causes reduction in growth and development in this crop. One of the agronomical practices that alleviates salt stress is inoculation with mycorrhizal fungi. The objective of this research was to determine the effect of NaCl and Rhizophagus irregularis on the growth of tomato under greenhouse conditions. For that purpose, tomato plantlets were treated with three inoculum concentrations (0; 1.5; 3g) and then submitted to three NaCl concentrations (0, 100 y 200mM) for 30 days. Then the growth variables were evaluated. Results show that treatments induced significant differences in tomato growth. Increasing levels of salinity induced reduction of all variables measured with the exception of root length. Meanwhile, inoculum concentrations induced growth on stem length, stem diameter, number of leaves, number of internodes, stem fresh weight and root fresh weight. Inoculation with mycorrhiza induced a reduction in the growth arrest caused by salinity.Universidad Privada Antenor Orrego2022-03-24info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/163110.22497/1631ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 675-692reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1631/1376By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16312022-03-24T16:35:08Z
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).