Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana
Descripción del Articulo
La deforestación es una de las mayores amenazas para la vida del hombre, ya que los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, es por ello que muchos científicos hoy día se han dado a la tarea de tratar de dar solución a este problema, En el presente trabajo se emplea la t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1628 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bosques tropicales; imágenes ópticas; imágenes de radar; monitoreo a tiempo casi real; deforestación; minería a cielo abierto tropical forests; optical imaging; radar imaging; near real-time monitoring; deforestation; open-pit mining |
id |
REVUPAO_77893b1d50f5e5651fb7ad8bcee7f635 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1628 |
network_acronym_str |
REVUPAO |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana Efficiency of radar images for near realtime monitoring of tropical forests in Guyana |
title |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
spellingShingle |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana Persaud, Haimwant; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” bosques tropicales; imágenes ópticas; imágenes de radar; monitoreo a tiempo casi real; deforestación; minería a cielo abierto tropical forests; optical imaging; radar imaging; near real-time monitoring; deforestation; open-pit mining |
title_short |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
title_full |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
title_fullStr |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
title_sort |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en Guyana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Persaud, Haimwant; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” de la Caridad Milián Cabrera, Iluminada; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” |
author |
Persaud, Haimwant; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” |
author_facet |
Persaud, Haimwant; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” de la Caridad Milián Cabrera, Iluminada; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” |
author_role |
author |
author2 |
de la Caridad Milián Cabrera, Iluminada; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca” |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bosques tropicales; imágenes ópticas; imágenes de radar; monitoreo a tiempo casi real; deforestación; minería a cielo abierto tropical forests; optical imaging; radar imaging; near real-time monitoring; deforestation; open-pit mining |
topic |
bosques tropicales; imágenes ópticas; imágenes de radar; monitoreo a tiempo casi real; deforestación; minería a cielo abierto tropical forests; optical imaging; radar imaging; near real-time monitoring; deforestation; open-pit mining |
description |
La deforestación es una de las mayores amenazas para la vida del hombre, ya que los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, es por ello que muchos científicos hoy día se han dado a la tarea de tratar de dar solución a este problema, En el presente trabajo se emplea la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG) como herramientas eficaces y con mucho potencial para el monitoreo a tiempo casi real (TCR) utilizando imágenes ópticas (Landsat 7 y 8, Rapid Eye y Sentinel 2) y de radar (sentinel 1) para el estudio de un área de bosque tropical insertado entre los ríos Cuyuni y Mazaruni en el condado de Essequibo, Guyana. El estudio de deforestación se realiza en dos momentos: desde 1990 hasta 2016 con imágenes ópticas, teniendo en cuenta el estudio de los dos factores ambientales que inciden en el área que son: la deforestación por la explotación minera a cielo abierto y la construcción de caminos; y desde 2017 hasta 2018 con imágenes de radar, ya que hasta ese momento las imágenes ópticas fueron poco eficientes por la nubosidad presentes en las mismas, demostrándose que después del tratamiento efectuado a las imágenes de radar, la información obtenida de estas fue muy precisa, previa verificación de campo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1628 10.22497/1628 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1628 |
identifier_str_mv |
10.22497/1628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1628/1373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 577-592 reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
collection |
Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844614345414148096 |
spelling |
Eficiencia de las imágenes de radar para el monitoreo a tiempo casi real de bosques tropicales en GuyanaEfficiency of radar images for near realtime monitoring of tropical forests in GuyanaPersaud, Haimwant; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca”de la Caridad Milián Cabrera, Iluminada; Universidad de Pinar del Río “nos. Saíz Montes de Oca”bosques tropicales; imágenes ópticas; imágenes de radar; monitoreo a tiempo casi real; deforestación; minería a cielo abiertotropical forests; optical imaging; radar imaging; near real-time monitoring; deforestation; open-pit miningLa deforestación es una de las mayores amenazas para la vida del hombre, ya que los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, es por ello que muchos científicos hoy día se han dado a la tarea de tratar de dar solución a este problema, En el presente trabajo se emplea la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG) como herramientas eficaces y con mucho potencial para el monitoreo a tiempo casi real (TCR) utilizando imágenes ópticas (Landsat 7 y 8, Rapid Eye y Sentinel 2) y de radar (sentinel 1) para el estudio de un área de bosque tropical insertado entre los ríos Cuyuni y Mazaruni en el condado de Essequibo, Guyana. El estudio de deforestación se realiza en dos momentos: desde 1990 hasta 2016 con imágenes ópticas, teniendo en cuenta el estudio de los dos factores ambientales que inciden en el área que son: la deforestación por la explotación minera a cielo abierto y la construcción de caminos; y desde 2017 hasta 2018 con imágenes de radar, ya que hasta ese momento las imágenes ópticas fueron poco eficientes por la nubosidad presentes en las mismas, demostrándose que después del tratamiento efectuado a las imágenes de radar, la información obtenida de estas fue muy precisa, previa verificación de campo.Deforestation is one of the greatest threats to human life since forests help maintain ecological balance and biodiversity, which is why many scientists today have taken on the task of trying to solve this problem. In the present study, Remote Sensing and Geographic Information Systems (GIS) are used as effective tools and with great potential for near-real-time monitoring (TCR) using optical images (Landsat 7 and 8, Rapid Eye and Sentinel 2). and Radar (sentinel 1) for the study of an area of tropical forest inserted between the Cuyuni and Mazaruni rivers in Essequibo County, Guyana. The deforestation study is carried out in two moments: from 1990 to 2016 with optical images, taking into account the study of the two environmental factors that affect the area, which is: deforestation due to open-pit mining and the construction of roads. ; and from 2017 to 2018 with radar images, since until that moment the optical images were not very efficient due to the cloudiness present in them, showing that after the treatment carried out to the radar images, the information obtained from these was very accurate, after field verification.Universidad Privada Antenor Orrego2022-03-24info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/162810.22497/1628ARNALDOA; Vol 28, No 3 (2021): septiembre-diciembre; 577-592reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1628/1373By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16282022-03-24T16:35:08Z |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).