Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”

Descripción del Articulo

Se determinó el efecto citotóxico de plomo en células meristemáticas de raíces apicales secundarias de Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate” de la variedad Río Grande, fueron sometidos a cuatro tratamientos (0.5, 1, 3 y 5 mg/l de plomo) y el testigo, se realizó la evaluación de las plántulas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, Trujillo, Guerrero Padilla, Ana Marlene; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1648
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:citotoxicidad; plomo; anomalías celulares; Solanum lycopersicum
cytotoxicity; lead; cellular abnormalities; Solanum lycopersicum
id REVUPAO_14172aac68442db1831c762f3e7a9ed5
oai_identifier_str oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1648
network_acronym_str REVUPAO
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
Lead cytotoxicity in Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomato”
title Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
spellingShingle Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, Trujillo
citotoxicidad; plomo; anomalías celulares; Solanum lycopersicum
cytotoxicity; lead; cellular abnormalities; Solanum lycopersicum
title_short Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
title_full Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
title_fullStr Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
title_full_unstemmed Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
title_sort Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, Trujillo
Guerrero Padilla, Ana Marlene; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Trujillo
author Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, Trujillo
author_facet Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, Trujillo
Guerrero Padilla, Ana Marlene; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Trujillo
author_role author
author2 Guerrero Padilla, Ana Marlene; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Trujillo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv citotoxicidad; plomo; anomalías celulares; Solanum lycopersicum
cytotoxicity; lead; cellular abnormalities; Solanum lycopersicum
topic citotoxicidad; plomo; anomalías celulares; Solanum lycopersicum
cytotoxicity; lead; cellular abnormalities; Solanum lycopersicum
description Se determinó el efecto citotóxico de plomo en células meristemáticas de raíces apicales secundarias de Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate” de la variedad Río Grande, fueron sometidos a cuatro tratamientos (0.5, 1, 3 y 5 mg/l de plomo) y el testigo, se realizó la evaluación de las plántulas tomando en consideración los indicadores morfométricos y fisiológicos. Se llevó a cabo la fijación y coloración con orceína acética al 2% y ácido clorhídrico 1N. Mediante observaciones microscópicas del proceso mitótico, se determinó el índice mitótico y los índices de fases, dependiendo de las concentraciones se observó un aumento del índice de profase asociado a la disminución del índice mitótico conforme aumentaba la concentración de plomo en cada tratamiento; asimismo se pudo determinar las anomalías celulares. Se realizó el análisis de varianza (ANAVA) donde los resultados revelaron que si existe diferencia significativa entre cada tratamiento (P>0.05). Finalmente se observó anomalías celulares para todas las concentraciones de plomo, encontrando células binucleadas, células alargadas, hipercromasia, células sin núcleo, micronúcleos y puente en anafase. Concluyendo que a medida que incrementa la concentración de plomo el índice de división celular de Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate” es menor.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
Artículo Original
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1648
10.22497/1648
url http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1648
identifier_str_mv 10.22497/1648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1648/1392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 185-204
reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
collection Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846516886743810048
spelling Citotoxicidad por plomo en Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate”Lead cytotoxicity in Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomato”Carranza Rodríguez, Nelly; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela de Ciencias Biológicas, TrujilloGuerrero Padilla, Ana Marlene; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Trujillocitotoxicidad; plomo; anomalías celulares; Solanum lycopersicumcytotoxicity; lead; cellular abnormalities; Solanum lycopersicumSe determinó el efecto citotóxico de plomo en células meristemáticas de raíces apicales secundarias de Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate” de la variedad Río Grande, fueron sometidos a cuatro tratamientos (0.5, 1, 3 y 5 mg/l de plomo) y el testigo, se realizó la evaluación de las plántulas tomando en consideración los indicadores morfométricos y fisiológicos. Se llevó a cabo la fijación y coloración con orceína acética al 2% y ácido clorhídrico 1N. Mediante observaciones microscópicas del proceso mitótico, se determinó el índice mitótico y los índices de fases, dependiendo de las concentraciones se observó un aumento del índice de profase asociado a la disminución del índice mitótico conforme aumentaba la concentración de plomo en cada tratamiento; asimismo se pudo determinar las anomalías celulares. Se realizó el análisis de varianza (ANAVA) donde los resultados revelaron que si existe diferencia significativa entre cada tratamiento (P>0.05). Finalmente se observó anomalías celulares para todas las concentraciones de plomo, encontrando células binucleadas, células alargadas, hipercromasia, células sin núcleo, micronúcleos y puente en anafase. Concluyendo que a medida que incrementa la concentración de plomo el índice de división celular de Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomate” es menor.Lead cytotoxic effects was determined in meristematic cells of secondary apical roots of Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomato” by using Río Grande variety, they were subjected to four treatments (0.5, 1, 3 and 5 mg/l of lead) and control. The seedling evaluation was carried out taking into consideration morphometric and physiological indicators. Fixation and stained were carried out with 2% acetic orcein and 1N hydrochloric acid. Through microscopic observations of the mitotic process, mitotic index and phase indices were determined, depending on concentrations, an increase in prophase index associated with a decrease in mitotic index was observed as lead concentration increased in each treatment; likewise, cellular anomalies could be determined. Variance analysis (ANAVA) was performed results there is a significant difference between each treatment (P>0.05). Cellular anomalies were observed for all lead concentrations, finding binucleated cells, elongated cells, hyperchromasia, cells without nucleus, micronuclei and a bridge in anaphase. Finally, when lead concentration increases, the rate of cell division of Solanum lycopersicum L. (Solanaceae) “tomato” is lower.Universidad Privada Antenor Orrego2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/164810.22497/1648ARNALDOA; Vol 29, No 1 (2022): ENERO-ABRIL; 185-204reponame:Revistas - Universidad Privada Antenor Orregoinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1648/1392By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos.  info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:journal.upao.edu.pe:article/16482022-09-01T21:44:39Z
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).