SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO

Descripción del Articulo

RESUMEN¿Qué es la googlización? ¿Qué son los WikiLeaks? La googlización es más que una doble moral deGoogle, es imperceptible en la vida de los cibernautas, puesto que adopta un enfoque tecnocráticoen la vida ética-social, política y ecuménica de cada usuario. La juventud de esta compañíaestadounide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rudas Murga, Cyntia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/435
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_b96aa44858ab28430788096c5ea22f3d
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/435
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDORudas Murga, CyntiaRESUMEN¿Qué es la googlización? ¿Qué son los WikiLeaks? La googlización es más que una doble moral deGoogle, es imperceptible en la vida de los cibernautas, puesto que adopta un enfoque tecnocráticoen la vida ética-social, política y ecuménica de cada usuario. La juventud de esta compañíaestadounidense permite sacudir la alfombra de la búsqueda globalizada y de la comunicacióntradicional en el siglo XXI. Sin embargo, es paradójico pretender alcanzar el bienestar social sin anteshaber analizado la globalización del dominio geopolítico en el mundo. En tanto, el progresocuántico de una sociedad informatizada y de comunicación sin brechas digitales depende de lasdecisiones soberanas que adopte un país y en particular de la implementación de tecnología, deinfraestructura y del Sistema Satelital Peruano (caso del Perú). Google es mucho más que un grupode personas inteligentes y un refinado código de programación; Google contiene vientres deinvestigación tecnológica y telemática, con venas de servidores, redes de datos. Es casi como uncordón umbilical guiado por un sistema de inteligencia alojado en varios puntos geográficos, cuyasede principal se ubica en los EE.UU y se direcciona hacia todo el mundo. Finalmente, los WikiLeaksse han globalizado y glooglizado hasta en el más recóndito punto de conexión existente, cuyafunción es liberar información desconocida y útil para la sociedad.Palabras clave: “Googlización”, WikiLeaks, crisis de información cibernética, siglo XX.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016)1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435/448Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/4352017-10-20T09:35:46Z
dc.title.none.fl_str_mv SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
title SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
spellingShingle SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
Rudas Murga, Cyntia
title_short SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
title_full SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
title_fullStr SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
title_full_unstemmed SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
title_sort SIGLO XXI: LA “GOOGLIZACIÓN” DE LOS WIKILEAKS EN EL MUNDO
dc.creator.none.fl_str_mv Rudas Murga, Cyntia
author Rudas Murga, Cyntia
author_facet Rudas Murga, Cyntia
author_role author
description RESUMEN¿Qué es la googlización? ¿Qué son los WikiLeaks? La googlización es más que una doble moral deGoogle, es imperceptible en la vida de los cibernautas, puesto que adopta un enfoque tecnocráticoen la vida ética-social, política y ecuménica de cada usuario. La juventud de esta compañíaestadounidense permite sacudir la alfombra de la búsqueda globalizada y de la comunicacióntradicional en el siglo XXI. Sin embargo, es paradójico pretender alcanzar el bienestar social sin anteshaber analizado la globalización del dominio geopolítico en el mundo. En tanto, el progresocuántico de una sociedad informatizada y de comunicación sin brechas digitales depende de lasdecisiones soberanas que adopte un país y en particular de la implementación de tecnología, deinfraestructura y del Sistema Satelital Peruano (caso del Perú). Google es mucho más que un grupode personas inteligentes y un refinado código de programación; Google contiene vientres deinvestigación tecnológica y telemática, con venas de servidores, redes de datos. Es casi como uncordón umbilical guiado por un sistema de inteligencia alojado en varios puntos geográficos, cuyasede principal se ubica en los EE.UU y se direcciona hacia todo el mundo. Finalmente, los WikiLeaksse han globalizado y glooglizado hasta en el más recóndito punto de conexión existente, cuyafunción es liberar información desconocida y útil para la sociedad.Palabras clave: “Googlización”, WikiLeaks, crisis de información cibernética, siglo XX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/435/448
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 3 (2016)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844435689583673344
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).