Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las respuestas de catorce cultivares de maíz a través de veintisiete ambientes de prueba para identificar a los genotipos de alto rendimiento con amplia y específica adaptación mediante la aplicación de los modelos de Eberhart y Russell y GGA B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Soto, Carlos, Vásquez Sánchez, Víctor, Narro León, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/575
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_9d75ffd40616e662b6d67ff9eb965a1a
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/575
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambienteTirado Soto, CarlosVásquez Sánchez, VíctorNarro León, Luis AlbertoEl objetivo principal de esta investigación fue evaluar las respuestas de catorce cultivares de maíz a través de veintisiete ambientes de prueba para identificar a los genotipos de alto rendimiento con amplia y específica adaptación mediante la aplicación de los modelos de Eberhart y Russell y GGA Biplot. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cada localidad. Se registraron los rendimientos en toneladas de grano de maíz por hectárea. Con el modelo de Eberhart y Russell los genotipos de mayor rendimiento de grano de maíz y de amplia adaptación a través de ambientes fueron G11, G12, G6, G10 y G4. El genotipo G8 mostró adaptación específica para entornos favorables y G9 lo hizo para entornos desfavorables. El análisis GGA Biplot permitió conocer que los cultivares G11, G6, G12, G10 y G9 presentaron un buen potencial de rendimiento de grano y la mejor estabilidad a través de todos los ambientes evaluados. Los genotipos G4, G8, G9 y G3 presentaron adaptación específica; que los ambientes de prueba con mayor capacidad de discriminación y más representativos y útiles para la selección de genotipos con adaptación amplia fueron L5-Pereira y L15-El Líbano e identificó a siete mega-ambientes.Palabras claves: GGA biplot, interacción GA, estabilidad. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 1 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575/515Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5752018-05-15T18:43:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
title Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
spellingShingle Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
Tirado Soto, Carlos
title_short Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
title_full Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
title_fullStr Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
title_full_unstemmed Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
title_sort Análisis de la interacción genotipo por ambiente para rendimiento de maíz (Zea mays L.) en ensayos multi-ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Tirado Soto, Carlos
Vásquez Sánchez, Víctor
Narro León, Luis Alberto
author Tirado Soto, Carlos
author_facet Tirado Soto, Carlos
Vásquez Sánchez, Víctor
Narro León, Luis Alberto
author_role author
author2 Vásquez Sánchez, Víctor
Narro León, Luis Alberto
author2_role author
author
description El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las respuestas de catorce cultivares de maíz a través de veintisiete ambientes de prueba para identificar a los genotipos de alto rendimiento con amplia y específica adaptación mediante la aplicación de los modelos de Eberhart y Russell y GGA Biplot. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cada localidad. Se registraron los rendimientos en toneladas de grano de maíz por hectárea. Con el modelo de Eberhart y Russell los genotipos de mayor rendimiento de grano de maíz y de amplia adaptación a través de ambientes fueron G11, G12, G6, G10 y G4. El genotipo G8 mostró adaptación específica para entornos favorables y G9 lo hizo para entornos desfavorables. El análisis GGA Biplot permitió conocer que los cultivares G11, G6, G12, G10 y G9 presentaron un buen potencial de rendimiento de grano y la mejor estabilidad a través de todos los ambientes evaluados. Los genotipos G4, G8, G9 y G3 presentaron adaptación específica; que los ambientes de prueba con mayor capacidad de discriminación y más representativos y útiles para la selección de genotipos con adaptación amplia fueron L5-Pereira y L15-El Líbano e identificó a siete mega-ambientes.Palabras claves: GGA biplot, interacción GA, estabilidad. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/575/515
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 1 (2018)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843167331754180608
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).