El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas

Descripción del Articulo

Las enfermedades gastrointestinales se incrementan cada día debido a factores exógenos y endógenos, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de solución y de fácil acceso a la población como son las plantas medicinales. Con lo expuesto, el objetivo fue evaluar el efecto antiulceroso de Illi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Chotón Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Chico Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/285
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/285
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_d61b7350997470a7dacf4e79207c46d1
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/285
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratasGonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), ChachapoyasChotón Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), ChachapoyasChico Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.Las enfermedades gastrointestinales se incrementan cada día debido a factores exógenos y endógenos, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de solución y de fácil acceso a la población como son las plantas medicinales. Con lo expuesto, el objetivo fue evaluar el efecto antiulceroso de Illicium verum L. “anís estrella” frente al daño digestivo inducido por etanol en ratas. Los roedores se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos de diez individuos cada uno, y fueron comparados con la ranitidina a una dosis de 50 mg/kg. La lesión gástrica fue inducida por etanol. El daño ulceroso se percibió a las cuatro horas después de haber inducido los tratamientos. Toda injuria se halló en la región del cuerpo y antropíloro del estómago del animal. Los resultados demostraron que una dosis del extracto de anís estrella más etanol se obtuvo un 80,5% (p < 0,05) de reducción de las lesiones gástricas; mientras que empleando una dosis de ranitidina más etanol se logró un 60,01% de reducción del daño. En nuestras condiciones de laboratorio la aplicación de una dosis de 500 mg/kg de anís estrella en ratas demostró un efecto positivo.Manglar2021-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/28510.17268/manglar.2021.045Manglar; Vol. 18, núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 357-3621816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/285/406Copyright (c) 2022 Luis Felipe Gonzales Llontop, Mariel del Rocío Chotón Calvo, Julio Chico Ruízhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2852021-12-20T18:20:40Z
dc.title.none.fl_str_mv El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
title El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
spellingShingle El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
Gonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
title_short El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
title_full El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
title_fullStr El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
title_full_unstemmed El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
title_sort El extracto de Illicium verum L. “anís estrella” reduce las lesiones gástricas provocadas por etanol: un estudio en ratas
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
Chotón Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
Chico Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
author Gonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
author_facet Gonzales Llontop, Luis Felipe; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
Chotón Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
Chico Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
author_role author
author2 Chotón Calvo, Mariel del Rocío; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas
Chico Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Las enfermedades gastrointestinales se incrementan cada día debido a factores exógenos y endógenos, por lo cual se hace necesario buscar alternativas de solución y de fácil acceso a la población como son las plantas medicinales. Con lo expuesto, el objetivo fue evaluar el efecto antiulceroso de Illicium verum L. “anís estrella” frente al daño digestivo inducido por etanol en ratas. Los roedores se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos de diez individuos cada uno, y fueron comparados con la ranitidina a una dosis de 50 mg/kg. La lesión gástrica fue inducida por etanol. El daño ulceroso se percibió a las cuatro horas después de haber inducido los tratamientos. Toda injuria se halló en la región del cuerpo y antropíloro del estómago del animal. Los resultados demostraron que una dosis del extracto de anís estrella más etanol se obtuvo un 80,5% (p < 0,05) de reducción de las lesiones gástricas; mientras que empleando una dosis de ranitidina más etanol se logró un 60,01% de reducción del daño. En nuestras condiciones de laboratorio la aplicación de una dosis de 500 mg/kg de anís estrella en ratas demostró un efecto positivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/285
10.17268/manglar.2021.045
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/285
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/285/406
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Felipe Gonzales Llontop, Mariel del Rocío Chotón Calvo, Julio Chico Ruíz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Felipe Gonzales Llontop, Mariel del Rocío Chotón Calvo, Julio Chico Ruíz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 357-362
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337601307410432
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).