Especies de arañas como agentes de control biológico natural de la “cigarrita marrón” (Tagosodes orizicolus Muir) en el cultivo de arroz en el valle de Tumbes

Descripción del Articulo

Las arañas son parte de la fauna benéfica presente en los agroecosistemas de arroz en Tumbes y cumplen un rol fundamental como agentes de biocontrol de Tagosodes orizicolus Muir. Se hace necesario conocer su biodiversidad para integrarlas en el manejo integrado de plagas. El objetivo del estudio fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Carrillo, Pedro S.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes., Calle-Ulfe, Pedro G.; Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes., Silva-Alvarez, Jean C.; Inca'Biotec S.A.C., Tumbes.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/238
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las arañas son parte de la fauna benéfica presente en los agroecosistemas de arroz en Tumbes y cumplen un rol fundamental como agentes de biocontrol de Tagosodes orizicolus Muir. Se hace necesario conocer su biodiversidad para integrarlas en el manejo integrado de plagas. El objetivo del estudio fue identificar las especies y sus fluctuaciones poblacionales en el cultivo de arroz en el valle de Tumbes. El primer periodo de evaluación fue durante octubre 2018 a enero 2019 en cultivos sembrados bajo la modalidad de trasplante y de abril a junio de 2019 de siembra directa. Las colectas fueron semanales, las técnicas de colecta fueron trampas de caída, observación directa en un determinado número de plantas por m2 y barrido con red entomológica. El material colectado fue llevado a los ambientes del museo entomológico para su procesamiento, identificación y conservación. Se recolectaron ejemplares pertenecientes a 18 familias, las más representativas fueron Lycosidae (65,05%), Tetragnathidae (15,15%) y Oxyopidae (6,48%). Se identificaron 37 especies y/o morfoespecies. Las más abundantes fueron Hogna albemarlensis (45,57%), Arctosa minuta (12,46%) y Tetragnatha nitens (10,63%). Este estudio representa la primera contribución al conocimiento de la diversidad de arañas presentes en el cultivo de arroz en el valle de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).