Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne

Descripción del Articulo

Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de Brasília, Guzmán Cedeño, Angel Monserrate; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/324
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_bc887c48522650e1f21141ea9233e074
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/324
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Técnicas de identificación del nematodo agallador MeloidogyneVélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de BrasíliaGuzmán Cedeño, Angel Monserrate; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de ManabíLas especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis y marchitamiento, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. En el Ecuador han sido registradas varias especies de Meloidogyne, en plantas silvestres y cultivadas. Para el diagnóstico, la identificación de este fitonemátodo inicialmente fue mediante el uso de caracteres morfológicos y posteriormente se incorporó el uso del análisis del patrón de isoenzimas en gel de poliacrilamida. Sin embargo, las técnicas moleculares, que incluyen el análisis de secuencias parciales o totales de uno o más genes de importancia taxonómica, han generado una revolución en la Taxonomía en general, por lo que actualmente es una de las estrategias con enorme potencial tanto para la Identificación como para el estudio genético de Meloidogyne spp., debido a su alta sensibilidad y confiabilidad del resultado. El surgimiento de modernas técnicas de identificación permitirá una correcta identificación de Meloidogyne spp., lo que contribuye al diseño de adecuadas estrategias de manejo de este nematodo fitopatógeno.Manglar2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 209-2151816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324/447Copyright (c) 2022 Sergio Miguel Vélez Zambrano, Angel Monserrate Guzmán Cedeñohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3242022-07-04T10:08:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
spellingShingle Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
Vélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de Brasília
title_short Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_full Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_fullStr Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_full_unstemmed Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_sort Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
dc.creator.none.fl_str_mv Vélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de Brasília
Guzmán Cedeño, Angel Monserrate; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
author Vélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de Brasília
author_facet Vélez Zambrano, Sergio Miguel; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidade de Brasília
Guzmán Cedeño, Angel Monserrate; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
author_role author
author2 Guzmán Cedeño, Angel Monserrate; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis y marchitamiento, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. En el Ecuador han sido registradas varias especies de Meloidogyne, en plantas silvestres y cultivadas. Para el diagnóstico, la identificación de este fitonemátodo inicialmente fue mediante el uso de caracteres morfológicos y posteriormente se incorporó el uso del análisis del patrón de isoenzimas en gel de poliacrilamida. Sin embargo, las técnicas moleculares, que incluyen el análisis de secuencias parciales o totales de uno o más genes de importancia taxonómica, han generado una revolución en la Taxonomía en general, por lo que actualmente es una de las estrategias con enorme potencial tanto para la Identificación como para el estudio genético de Meloidogyne spp., debido a su alta sensibilidad y confiabilidad del resultado. El surgimiento de modernas técnicas de identificación permitirá una correcta identificación de Meloidogyne spp., lo que contribuye al diseño de adecuadas estrategias de manejo de este nematodo fitopatógeno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/324/447
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Sergio Miguel Vélez Zambrano, Angel Monserrate Guzmán Cedeño
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Sergio Miguel Vélez Zambrano, Angel Monserrate Guzmán Cedeño
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 2 (2022): Abril-Junio; 209-215
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337601482522624
score 12.80525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).