Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.

Descripción del Articulo

Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundó semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Purizaga I., Nestór, Mendóza N., Oscar, Ordinóla Z., Albertó, Peralta O., Tessy, Diringer, Benóit
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/22
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_bc74282d25a3e6814fe03d75b2928d54
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/22
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.Purizaga I., NestórMendóza N., OscarOrdinóla Z., AlbertóPeralta O., TessyDiringer, BenóitPacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundó semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística). Mediante el método de la A.R.M.S-P.C.R (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Sistema de amplificación de la Mutación Refractaria), se analizaron 28 muestras, encontrándose que en el 21,42% estaban presente dos mutaciones y el 32,21% una mutación. La prevalencia de DF508 en Perú, es relativamente baja (31,30%) en comparación con el promedio latinoamericano (43,54%). Al contrario los pacientes peruanos presentan una tasa importante de G542X (7,40%) en comparación con los de Latinoamérica (5,10%).Manglar2016-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/2210.17268/manglar.2014.011Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 17 - 261816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22/25Copyright (c) 2022 Nestór Purizaga I., Oscar Mendóza N., Albertó Ordinóla Z., Tessy Peralta O., Benóit Diringerhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/222020-07-01T17:40:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
title Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
spellingShingle Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
Purizaga I., Nestór
title_short Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
title_full Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
title_fullStr Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
title_full_unstemmed Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
title_sort Diagnóstico biomolecular de anomalías genéticas asociadas a Fibrosis Quística usando indicadores mutagénicos.
dc.creator.none.fl_str_mv Purizaga I., Nestór
Mendóza N., Oscar
Ordinóla Z., Albertó
Peralta O., Tessy
Diringer, Benóit
author Purizaga I., Nestór
author_facet Purizaga I., Nestór
Mendóza N., Oscar
Ordinóla Z., Albertó
Peralta O., Tessy
Diringer, Benóit
author_role author
author2 Mendóza N., Oscar
Ordinóla Z., Albertó
Peralta O., Tessy
Diringer, Benóit
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundó semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística). Mediante el método de la A.R.M.S-P.C.R (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Sistema de amplificación de la Mutación Refractaria), se analizaron 28 muestras, encontrándose que en el 21,42% estaban presente dos mutaciones y el 32,21% una mutación. La prevalencia de DF508 en Perú, es relativamente baja (31,30%) en comparación con el promedio latinoamericano (43,54%). Al contrario los pacientes peruanos presentan una tasa importante de G542X (7,40%) en comparación con los de Latinoamérica (5,10%).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22
10.17268/manglar.2014.011
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2014.011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/22/25
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 17 - 26
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847605964874711040
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).