Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Peralta O., Tessy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En la zona de amortiguamiento y en la zona de reservadel Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, durante julio de 2011 a marzo de 2012, se identificaron y caracterizaron especies bacterianas. Se sembró una muestra del raspado del sistema radicular de Rhizophora mangle en medios de cultivo TCBS, TSA, Cetrimide, Mac Conkey y EndoLES, observando las características morfológicas de las unidades formadoras de colonias. Las muestras fueron purificadas y aisladas, luego se seleccionó UFC yextrajo el ADNutilizando la PCR, la migración del ADN (de los productos de amplificación), y posteriormente fue enviado el amplicon para su secuenciamiento mediante el programa MEGA. Se identificaron las especies bacterianas: B. pumilus, B. megaterium, Bacillus sp., B. aryabhattai, B. cereus, B. thuringiensis, Exiguobacteriumsp., y Staphylococcus epidermidis, la bacteria no cultivable Firmic...
2
artículo
En la zona de amortiguamiento y en la zona de reservadel Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, durante julio de 2011 a marzo de 2012, se identificaron y caracterizaron especies bacterianas. Se sembró una muestra del raspado del sistema radicular de Rhizophora mangle en medios de cultivo TCBS, TSA, Cetrimide, Mac Conkey y EndoLES, observando las características morfológicas de las unidades formadoras de colonias. Las muestras fueron purificadas y aisladas, luego se seleccionó UFC yextrajo el ADNutilizando la PCR, la migración del ADN (de los productos de amplificación), y posteriormente fue enviado el amplicon para su secuenciamiento mediante el programa MEGA. Se identificaron las especies bacterianas: B. pumilus, B. megaterium, Bacillus sp., B. aryabhattai, B. cereus, B. thuringiensis, Exiguobacteriumsp., y Staphylococcus epidermidis, la bacteria no cultivable Firmic...
3
artículo
Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundó semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística). Mediante el método de la A.R.M.S-P.C.R (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Sistema de amplificación de la Mutación Refractaria), se analizaron 28 muestras, encontrándose que en el 21,42% estaban presente dos mutaciones y el 32,21% una mutación. La prevalencia de DF508 en Perú, es relativamente baja (31,30%) en comparación con el promedio latinoamericano (43,54%). Al contrario los pacientes peruanos presentan una tasa importante de G542X (7,40%) en comparación con los de Latinoamérica (5,10%).
4
artículo
Pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística provenientes del Instituto de Salud del Niño del Ministerio de Salud del Perú y del Hospital IV E. Rebagliatti Martins (Seguridad Social), fueron evaluados durante el segundó semestre del 2013 con la finalidad de detectar mutaciones del Gen C.F.T.R. (Regulador de la Conductancia Transmembrana de la Fibrosis Quística). Mediante el método de la A.R.M.S-P.C.R (Reacción en Cadena de la Polimerasa- Sistema de amplificación de la Mutación Refractaria), se analizaron 28 muestras, encontrándose que en el 21,42% estaban presente dos mutaciones y el 32,21% una mutación. La prevalencia de DF508 en Perú, es relativamente baja (31,30%) en comparación con el promedio latinoamericano (43,54%). Al contrario los pacientes peruanos presentan una tasa importante de G542X (7,40%) en comparación con los de Latinoamérica (5,10%).