Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bus...

Descripción completa

id REVUNTU_abc95fcaa380fef55ba2ce79e85aaa63
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/216
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marinaPeralta Otero, Robert; Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Avenida Universitaria S/N, Tumbes.Peralta Ortiz, Tessy; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.Ordinola-Zapata, Alberto; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop) de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bushnell Haas suplementado con petróleo crudo, luego fueron subcultivadas en caldo de tripticasa soya (TSB) hasta obtener colonias puras, las cuales fueron caracterizadas mediante tinción de Gram y las pruebas de oxidasa y catalasa; además fueron identificadas mediante secuenciamiento de un fragmento de sus genes 16S ARNr. Se verificó que las cepas portaran genes de benceno di oxigenasas. Se pudo aislar seis cepas correspondientes a Vibrio fluvialis y Vibrio spp., que portaban los genes indicados. La investigación demostró que en aguas de la línea de playa y zonas adyacentes a la plataforma de extracción CX-11 del Lote Z1, existen cepas de Vibrio fluvialis y Vibrio spp. con capacidad para degradar hidrocarburos.Manglar2021-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21610.17268/manglar.2021.003Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 21-261816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/216/343Copyright (c) 2022 Robert Peralta Otero, Tessy Peralta Ortiz, Alberto Ordinola-Zapatahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2162021-03-26T05:33:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
title Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
spellingShingle Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
Peralta Otero, Robert; Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Avenida Universitaria S/N, Tumbes.
title_short Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
title_full Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
title_fullStr Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
title_full_unstemmed Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
title_sort Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Otero, Robert; Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Avenida Universitaria S/N, Tumbes.
Peralta Ortiz, Tessy; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
Ordinola-Zapata, Alberto; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop) de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
author Peralta Otero, Robert; Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Avenida Universitaria S/N, Tumbes.
author_facet Peralta Otero, Robert; Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, Avenida Universitaria S/N, Tumbes.
Peralta Ortiz, Tessy; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
Ordinola-Zapata, Alberto; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop) de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
author_role author
author2 Peralta Ortiz, Tessy; Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
Ordinola-Zapata, Alberto; Grupo de Investigación en Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos Tropicales (BioTrop) de la Universidad Nacional de Tumbes, Calle Los Ceibos S/N, Puerto Pizarro, Tumbes.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bushnell Haas suplementado con petróleo crudo, luego fueron subcultivadas en caldo de tripticasa soya (TSB) hasta obtener colonias puras, las cuales fueron caracterizadas mediante tinción de Gram y las pruebas de oxidasa y catalasa; además fueron identificadas mediante secuenciamiento de un fragmento de sus genes 16S ARNr. Se verificó que las cepas portaran genes de benceno di oxigenasas. Se pudo aislar seis cepas correspondientes a Vibrio fluvialis y Vibrio spp., que portaban los genes indicados. La investigación demostró que en aguas de la línea de playa y zonas adyacentes a la plataforma de extracción CX-11 del Lote Z1, existen cepas de Vibrio fluvialis y Vibrio spp. con capacidad para degradar hidrocarburos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/216
10.17268/manglar.2021.003
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/216
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/216/343
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Robert Peralta Otero, Tessy Peralta Ortiz, Alberto Ordinola-Zapata
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Robert Peralta Otero, Tessy Peralta Ortiz, Alberto Ordinola-Zapata
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 21-26
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972189454106624
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).