Evaluación de la capacidad forrajera de Opuntia ficus

Descripción del Articulo

En busca de alternativas forrajeras del desierto se evaluó la producción de Opuntia ficus fuente de alimento y de agua, se realizó el cultivo y evaluación de la producción de materia verde y fresca de la Opuntia ficus sembradas en diferente densidades, para determinar su viabilidad y producción; se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Héctor; Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes., Ochoa, Gloria; Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes., Alfaro, Rubén; BIODES Laboratorios Soluciones Integrales SRL., Peña, Piter; Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/80
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En busca de alternativas forrajeras del desierto se evaluó la producción de Opuntia ficus fuente de alimento y de agua, se realizó el cultivo y evaluación de la producción de materia verde y fresca de la Opuntia ficus sembradas en diferente densidades, para determinar su viabilidad y producción; se sembraron densidades de 10- 12,5- 16 y 25 cladodios de Opuntia ficus en líneas de 5m para su cultivo donde se realizaron labores culturales (adecuación de terreno, riego, deshierbo, fertilización y cosecha) cultivable por 75 días. La Opuntia ficus cultivada presentó una mejor producción con la densidad de 40 000 plantas por ha (16 plantas/5 m) con 2141 kg de MV/ha, encontrando semejanza en el % de germinación de todos los tratamientos, el mejor crecimiento fue logrado por los cladodios primarios y existe relación inversa entre cantidad y tamaño de cladodios. Considerándose como una buena alternativa forrajera y fuente de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).