Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el umbral de tratamiento (UT) del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo) en el sector Ccanabamba, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento Apurímac, Perú. Se utilizó un diseño completam...

Descripción completa

id REVUNTU_9d3dcbcae0683465804e271f498f8ad0
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/347
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)Yanqui Diaz, Franklin; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.Alarcón Camacho, Juan; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.Carrasco Ustua, Haydee; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.Caballero Ramírez, Sandra Creceida; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.Sauñe Carrasco, Benito; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.Moreno Llacza, Sarita Maruja; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.Buendía Molina, Marilyn Aurora; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.Bravo Choque, Nicanor Miguel; Universidad Nacional del Altiplano, Puno.El objetivo del estudio fue determinar el umbral de tratamiento (UT) del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo) en el sector Ccanabamba, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento Apurímac, Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con tres tratamientos químicos (T1: Tifon 2,5% PS; T2: Clorpirifos S480; T3: Cyperklin 25) y un control. Se colectaron 160 larvas, Spodoptera frugiperda, en estadio L3, y se colocó una larva por planta de maíz. La evaluación se realizó cada tres días, a partir de los 28 días de siembra. Los resultados indicaron que, el umbral de tratamiento es 1,86%; 1,43%; 1,38% y 0,00% con el T1, T2, T3 y control, respectivamente; siendo el T1 el de mayor tolerancia a la presencia de la plaga. Además de obtener el más alto rendimiento y precio (1917,57 kg/ha; 5,87 S//kg), seguido del T2 (1872,63 kg/ha; 5,75 S//kg), T3 (1823,99 kg/ha; 5,99 S//kg) y Testigo (1381,35 kg/ha; 5,07 S//kg). Se recomienda utilizar el T1 a fin de minimizar el uso de los plaguicidas, obtener un mayor rendimiento en kg/ha, además de un mejor precio en S//kg de maíz.Manglar2022-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/34710.17268/manglar.2022.037Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 291-2971816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/347/458Copyright (c) 2022 Franklin Yanqui Diaz, Juan Alarcón Camacho, Haydee Carrasco Ustua, Sandra Creceida Caballero Ramírez, Benito Sauñe Carrasco, Daniel Encarnación Chávez Bocanegra, Sarita Maruja Moreno Llacza, Marilyn Aurora Buendía Molina, Nicanor Miguel Bravo Choquehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/3472022-10-03T16:41:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
title Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
spellingShingle Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
Yanqui Diaz, Franklin; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
title_short Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
title_full Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
title_fullStr Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
title_full_unstemmed Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
title_sort Umbral de tratamiento del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo)
dc.creator.none.fl_str_mv Yanqui Diaz, Franklin; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Alarcón Camacho, Juan; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Carrasco Ustua, Haydee; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Caballero Ramírez, Sandra Creceida; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Sauñe Carrasco, Benito; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Moreno Llacza, Sarita Maruja; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Buendía Molina, Marilyn Aurora; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Bravo Choque, Nicanor Miguel; Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
author Yanqui Diaz, Franklin; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
author_facet Yanqui Diaz, Franklin; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Alarcón Camacho, Juan; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Carrasco Ustua, Haydee; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Caballero Ramírez, Sandra Creceida; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Sauñe Carrasco, Benito; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Moreno Llacza, Sarita Maruja; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Buendía Molina, Marilyn Aurora; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Bravo Choque, Nicanor Miguel; Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
author_role author
author2 Alarcón Camacho, Juan; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Carrasco Ustua, Haydee; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Caballero Ramírez, Sandra Creceida; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Sauñe Carrasco, Benito; Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Apurímac.
Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Moreno Llacza, Sarita Maruja; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Buendía Molina, Marilyn Aurora; Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.
Bravo Choque, Nicanor Miguel; Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo del estudio fue determinar el umbral de tratamiento (UT) del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz amiláceo (Zea mays L. ssp amiláceo) en el sector Ccanabamba, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento Apurímac, Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con tres tratamientos químicos (T1: Tifon 2,5% PS; T2: Clorpirifos S480; T3: Cyperklin 25) y un control. Se colectaron 160 larvas, Spodoptera frugiperda, en estadio L3, y se colocó una larva por planta de maíz. La evaluación se realizó cada tres días, a partir de los 28 días de siembra. Los resultados indicaron que, el umbral de tratamiento es 1,86%; 1,43%; 1,38% y 0,00% con el T1, T2, T3 y control, respectivamente; siendo el T1 el de mayor tolerancia a la presencia de la plaga. Además de obtener el más alto rendimiento y precio (1917,57 kg/ha; 5,87 S//kg), seguido del T2 (1872,63 kg/ha; 5,75 S//kg), T3 (1823,99 kg/ha; 5,99 S//kg) y Testigo (1381,35 kg/ha; 5,07 S//kg). Se recomienda utilizar el T1 a fin de minimizar el uso de los plaguicidas, obtener un mayor rendimiento en kg/ha, además de un mejor precio en S//kg de maíz.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/347
10.17268/manglar.2022.037
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/347
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2022.037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/347/458
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 19, núm. 3 (2022): Julio-Septiembre; 291-297
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845703427492937728
score 12.773333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).