Efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/201 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La diabetes mellitus es una de las patologías humanas con un alto índice de mortalidad lo cual motiva seguir investigando su control, específicamente con extractos de plantas. Esto nos incentivó a evaluar el efecto hipoglucemiante de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” y Stachis arvensis L. “subssacha” sobre la glicemia en ratas usándose como referente a la glibenclamida. Las ratas tuvieron 240 gramos de peso promedio. Se estimó a 30 animales en 5 lotes de 6 cada uno, sometiéndolos en ayunas y se les indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El primer lote recibió agua, el segundo lote recibió glucosa, el tercer lote tomó glucosa más pasuchaca, el cuarto lote recibió glucosa más subssacha y el quinto lote recibió el carbohidrato y glibenclamida. La dosis empleada de pasuchaca y subssacha fue de 400 mg/kg. En los 5 lotes se valoró la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. Hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los lotes analizados por ANOVA al 5% de significancia (p < 0,05). En nuestras condiciones experimentales, la dosis de Geranium ayavacense L. “pasuchaca” a 400 mg/kg en ratas presentó el mejor efecto hipoglicémico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).