Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue disponer de información epidemiológica respecto a los casos de accidentes de tránsito que se atienden en el Hospital Regional de Tumbes. Se realizó un estudio de casos de pacientes que ingresaron por emergencia al Hospital Regional de Tumbes, producto de accidentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de Trujillo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/58
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_8a9325184f6a3854d5cb9115f4b7a08e
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/58
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de TumbesRodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de TrujilloEl objetivo de este estudio fue disponer de información epidemiológica respecto a los casos de accidentes de tránsito que se atienden en el Hospital Regional de Tumbes. Se realizó un estudio de casos de pacientes que ingresaron por emergencia al Hospital Regional de Tumbes, producto de accidentes de tránsito, durante el período de octubre 2014 a marzo del año 2015. La información epidemiológica considerada fue edad, sexo, día de la semana asociado al accidente, vehículo involucrado, horario del accidente de tránsito, condición del accidentado, ocupación del accidentado, tipo de lesión diagnóstica según CIE 10, tipo de accidente de tránsito según CIE 10, días de estancia hospitalaria, percepción de ebriedad del conductor, mes del accidente de tránsito. Los más afectados fueron estudiantes varones adultos jóvenes de la segunda década de vida, los días domingo y lunes y en un horario entre las 18 y 24 horas. El vehículo involucrado en mayor porcentaje fue la mototaxi. El diagnóstico más frecuente fue contusión múltiple, seguido de traumatismos superficiales de cabeza, aunque las fracturas ocupan un 25,21% de casos. La población adulta joven, de alta potencialidad económica está más expuesta a accidentes de tránsito por vehículos de tres ruedas – mototaxis, en la Ciudad de Tumbes.Manglar2018-01-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/5810.17268/manglar.2016.011Manglar; Vol. 13, núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; 11-181816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/58/155Copyright (c) 2022 Guillermo Rodriguezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/582020-07-01T18:49:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
title Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
spellingShingle Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
Rodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
title_full Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
title_fullStr Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
title_full_unstemmed Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
title_sort Características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Tumbes
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de Trujillo
author Rodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Rodriguez, Guillermo; Universidad Nacional de Trujillo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo de este estudio fue disponer de información epidemiológica respecto a los casos de accidentes de tránsito que se atienden en el Hospital Regional de Tumbes. Se realizó un estudio de casos de pacientes que ingresaron por emergencia al Hospital Regional de Tumbes, producto de accidentes de tránsito, durante el período de octubre 2014 a marzo del año 2015. La información epidemiológica considerada fue edad, sexo, día de la semana asociado al accidente, vehículo involucrado, horario del accidente de tránsito, condición del accidentado, ocupación del accidentado, tipo de lesión diagnóstica según CIE 10, tipo de accidente de tránsito según CIE 10, días de estancia hospitalaria, percepción de ebriedad del conductor, mes del accidente de tránsito. Los más afectados fueron estudiantes varones adultos jóvenes de la segunda década de vida, los días domingo y lunes y en un horario entre las 18 y 24 horas. El vehículo involucrado en mayor porcentaje fue la mototaxi. El diagnóstico más frecuente fue contusión múltiple, seguido de traumatismos superficiales de cabeza, aunque las fracturas ocupan un 25,21% de casos. La población adulta joven, de alta potencialidad económica está más expuesta a accidentes de tránsito por vehículos de tres ruedas – mototaxis, en la Ciudad de Tumbes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/58
10.17268/manglar.2016.011
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/58
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2016.011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/58/155
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Guillermo Rodriguez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Guillermo Rodriguez
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 13, núm. 2 (2016): Julio-Diciembre; 11-18
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843166703517696000
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).