Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú

Descripción del Articulo

La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es una planta de la familia de las cucurbitáceas cuyo cultivo se está desarrollando aceleradamente, siendo las zonas costeras del país las más relevantes. En la familia Cucurbitáceas, la técnica de injerto se ha utilizado para mejorar la resistencia a los estrese...

Descripción completa

id REVUNTU_576f55ebbbbdd7311028af5131459c57
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/150
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de PerúCosme, León; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ HuaralNicho, Pedro; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ HuaralPaucar, Deysi; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ HuaralEguiluz, Maria; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ HuaralLa sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es una planta de la familia de las cucurbitáceas cuyo cultivo se está desarrollando aceleradamente, siendo las zonas costeras del país las más relevantes. En la familia Cucurbitáceas, la técnica de injerto se ha utilizado para mejorar la resistencia a los estreses abióticos, productividad del cultivo y características cualitativas de la fruta. En tal sentido, el presente trabajo evalúa los métodos de injerto por empalme y aproximación en sandía var. Peacok Wr 24 (Citrullus lanatus Thunb) injertada sobre Lagenaria siceraria y su efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto. El peso del fruto, número de fruto por planta, firmeza de la pulpa, grados brix y rendimiento fueron evaluados, encontrándose diferencias significativas en el contenido de azúcares medido por grados brix cuando el cultivo fue injertado por aproximación. Si bien hubo un incremento en el rendimiento en los frutos de tercera categoría cuando se usó el injerto por aproximación, este no superó los valores en los frutos de primera categoría. En conclusión, los métodos de injerto no aumentaron el rendimiento y calidad del fruto, pero brindaron mayor vigor a la planta y ayudaron en su tolerancia a enfermedades.Manglar2020-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15010.17268/manglar.2020.013Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 83-871816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150/259https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150/268Copyright (c) 2022 León Cosme, Pedro Nicho, Deysi Paucar, Maria Eguiluzhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1502020-08-07T06:44:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
title Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
spellingShingle Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
Cosme, León; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
title_short Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
title_full Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
title_fullStr Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
title_full_unstemmed Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
title_sort Evaluación del efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto de dos métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus Thunb) en costa central de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cosme, León; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Nicho, Pedro; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Paucar, Deysi; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Eguiluz, Maria; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
author Cosme, León; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
author_facet Cosme, León; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Nicho, Pedro; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Paucar, Deysi; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Eguiluz, Maria; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
author_role author
author2 Nicho, Pedro; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Paucar, Deysi; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
Eguiluz, Maria; Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral, Autopista Huaral Chancay Km 5 ½ Huaral
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La sandía (Citrullus lanatus Thunb.) es una planta de la familia de las cucurbitáceas cuyo cultivo se está desarrollando aceleradamente, siendo las zonas costeras del país las más relevantes. En la familia Cucurbitáceas, la técnica de injerto se ha utilizado para mejorar la resistencia a los estreses abióticos, productividad del cultivo y características cualitativas de la fruta. En tal sentido, el presente trabajo evalúa los métodos de injerto por empalme y aproximación en sandía var. Peacok Wr 24 (Citrullus lanatus Thunb) injertada sobre Lagenaria siceraria y su efecto sobre el rendimiento y calidad del fruto. El peso del fruto, número de fruto por planta, firmeza de la pulpa, grados brix y rendimiento fueron evaluados, encontrándose diferencias significativas en el contenido de azúcares medido por grados brix cuando el cultivo fue injertado por aproximación. Si bien hubo un incremento en el rendimiento en los frutos de tercera categoría cuando se usó el injerto por aproximación, este no superó los valores en los frutos de primera categoría. En conclusión, los métodos de injerto no aumentaron el rendimiento y calidad del fruto, pero brindaron mayor vigor a la planta y ayudaron en su tolerancia a enfermedades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150
10.17268/manglar.2020.013
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150/259
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/150/268
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 León Cosme, Pedro Nicho, Deysi Paucar, Maria Eguiluz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 León Cosme, Pedro Nicho, Deysi Paucar, Maria Eguiluz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 1 (2020): Enero-Marzo; 83-87
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847605964861079552
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).