Identificación de la entomofauna presente en el cultivo de pimiento (Capsicum annuun L) en el sector Lodana del cantón Santa Ana, Ecuador
Descripción del Articulo
La agricultura representa a la actividad que garantiza a la humanidad los alimentos y el sustento económico y su preservación y cuidado es esencial en todas las especies vegetales. Por ende, el objetivo de este estudio fue identificar los principales insectos que afectan el cultivo de pimiento (Caps...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/280 |
Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La agricultura representa a la actividad que garantiza a la humanidad los alimentos y el sustento económico y su preservación y cuidado es esencial en todas las especies vegetales. Por ende, el objetivo de este estudio fue identificar los principales insectos que afectan el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) en el campus experimental “La Teodomira” cantón Santa Ana, permitiendo el reconocimiento de la entomofauna benéfica y perjudicial asociada al cultivo. La metodología de este estudio consistió en la captura e identificación de insectos en tres parcelas tratadas bajo diferentes métodos (Manejo convencional, Manejo Integrado de Plagas (MIP), y sin aplicación). Para tal efecto, se realizaron evaluaciones directas (pasada en red) e indirectas (trampas cromáticas), encontrando desde insectos fitófagos, predadores, parasitoides y polinizadores de 61 especies, englobadas en 32 familias y 9 órdenes, por cuanto la mayor diversidad de insectos se observó en la parcela sin aplicación (75,43%). Cabe mencionar que, en la estimación de la biodiversidad, según los índices de Margalef, Simpson y Shannon, resalta la parcela sin aplicación con un índice de 4,956, además de 4,612 y 4,267 en la parcela con aplicación y MIP, respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).