Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú
Descripción del Articulo
Se realizó una pesquisa en la provincia de Piura con el objetivo de identificar familias y especies de serpientes, cuya captura fue a través de búsqueda directa en los hábitats. La recolección de ofidios se realizó tratando de cubrir la mayoría de ambientes representativos de la provincia, con énfas...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/103 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNTU_3aaa76359e224a75bdf6c720275eee51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/103 |
| network_acronym_str |
REVUNTU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del PerúCalero, Kriss; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura.Barrionuevo, Robert; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura.Ugaz, Armando; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura.Calero, Mariano; Departamento académico de Suelos, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura.Peña, Ricardo; Departamento Académico de Morfofisiología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura.Se realizó una pesquisa en la provincia de Piura con el objetivo de identificar familias y especies de serpientes, cuya captura fue a través de búsqueda directa en los hábitats. La recolección de ofidios se realizó tratando de cubrir la mayoría de ambientes representativos de la provincia, con énfasis en lugares donde ocurrieron accidentes ofídicos, utilizándose ganchos ofídicos de acero con puntas en forma de orqueta y de L intercambiables mediante el método VES (levantamiento de Encuentro Visual), transeptos y Colecta por terceros. Se identificaron las especies: Coniophanes longinquus, Leptodeira annulata, Liophis epinephelus fraseri, Mastigodryas pulchriceps, Oxyrhopus fitzingeri frizzelli, Pseudoalsophis elegans rufodorsatus, Xenodon rabdocephalus (Colubridae) Boa constrictor ortonii (Boidae), Micrurus mertensi, Micrurus tschudii olsoni (Elapidae), Epictia subcrotilla (Leptotyphlopidae), Bothrops barnetti (Viperidae). Las especies de las familias Elapidae y Viperidae son venenosas, a diferencia de la familia Colubridae, cuya especie identificada Oxyrhopus fitzingeri frizelli, fue considerada como moderadamente venenosa.Manglar2019-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/10310.17268/manglar.2018.016Manglar; Vol. 15, núm. 2 (2018): Julio-Diciembre; 135-1391816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/103/117Copyright (c) 2022 Kriss Calero, Robert Barrionuevo, Armando Ugaz, Mariano Calero, Ricardo Peñahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1032020-07-01T18:50:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| title |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| spellingShingle |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú Calero, Kriss; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. |
| title_short |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| title_full |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| title_fullStr |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| title_full_unstemmed |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| title_sort |
Taxonomía de serpientes en el Noroeste del Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calero, Kriss; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Barrionuevo, Robert; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Ugaz, Armando; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Calero, Mariano; Departamento académico de Suelos, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. Peña, Ricardo; Departamento Académico de Morfofisiología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. |
| author |
Calero, Kriss; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. |
| author_facet |
Calero, Kriss; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Barrionuevo, Robert; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Ugaz, Armando; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Calero, Mariano; Departamento académico de Suelos, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. Peña, Ricardo; Departamento Académico de Morfofisiología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrionuevo, Robert; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Ugaz, Armando; Departamento académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura. Calero, Mariano; Departamento académico de Suelos, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. Peña, Ricardo; Departamento Académico de Morfofisiología, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Se realizó una pesquisa en la provincia de Piura con el objetivo de identificar familias y especies de serpientes, cuya captura fue a través de búsqueda directa en los hábitats. La recolección de ofidios se realizó tratando de cubrir la mayoría de ambientes representativos de la provincia, con énfasis en lugares donde ocurrieron accidentes ofídicos, utilizándose ganchos ofídicos de acero con puntas en forma de orqueta y de L intercambiables mediante el método VES (levantamiento de Encuentro Visual), transeptos y Colecta por terceros. Se identificaron las especies: Coniophanes longinquus, Leptodeira annulata, Liophis epinephelus fraseri, Mastigodryas pulchriceps, Oxyrhopus fitzingeri frizzelli, Pseudoalsophis elegans rufodorsatus, Xenodon rabdocephalus (Colubridae) Boa constrictor ortonii (Boidae), Micrurus mertensi, Micrurus tschudii olsoni (Elapidae), Epictia subcrotilla (Leptotyphlopidae), Bothrops barnetti (Viperidae). Las especies de las familias Elapidae y Viperidae son venenosas, a diferencia de la familia Colubridae, cuya especie identificada Oxyrhopus fitzingeri frizelli, fue considerada como moderadamente venenosa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/103 10.17268/manglar.2018.016 |
| url |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/103 |
| identifier_str_mv |
10.17268/manglar.2018.016 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/103/117 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Kriss Calero, Robert Barrionuevo, Armando Ugaz, Mariano Calero, Ricardo Peña http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Kriss Calero, Robert Barrionuevo, Armando Ugaz, Mariano Calero, Ricardo Peña http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Manglar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Manglar; Vol. 15, núm. 2 (2018): Julio-Diciembre; 135-139 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES |
| instname_str |
Universidad Nacional de Tumbes |
| instacron_str |
UNTUMBES |
| institution |
UNTUMBES |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846972189552672768 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).