Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia de factores climáticos en la regionalización de las precipitaciones máximas de 24 horas y se incluyó elementos climáticos. Se utilizó precipitación máxima de 24 horas de 29 estaciones meteorológicas, determinándose: precipitación para periodos de retorno, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno., Flores-Quispe, Eduardo Luis; Universidad Nacional de Moquegua, Ilo, Moquegua., Morales-Aranibar, Luis; Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, La Convención, Cusco.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/217
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/217
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_0e7bed03b5bd9a76c3018a46d9653115
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/217
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago TiticacaFlores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno.Flores-Quispe, Eduardo Luis; Universidad Nacional de Moquegua, Ilo, Moquegua.Morales-Aranibar, Luis; Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, La Convención, Cusco.El objetivo fue determinar la influencia de factores climáticos en la regionalización de las precipitaciones máximas de 24 horas y se incluyó elementos climáticos. Se utilizó precipitación máxima de 24 horas de 29 estaciones meteorológicas, determinándose: precipitación para periodos de retorno, un modelo regional de regresión entre precipitación máxima, factores climáticos y periodo de retorno, parámetros utilizando máxima verosimilitud, zonas homogéneas con análisis clúster, un modelo para cada zona, un modelo lineal y no lineal. Las distribuciones Log Normal tres parámetros y Log Gumbel presentan mejor ajuste a datos. La prueba de Anderson-Darling detectó no normalidad para transformar datos. En el modelo regional de regresión obtuvimos r2=0,388; estadístico Durbin-Watson=0,5456 siendo regresión no espuria. Obtuvimos cinco zonas homogéneas, en la zona 1, 2, 3, 4 y 5 el r2 fue 0,932; 0,339; 0,962; 0,863 y 0,99, respectivamente, en las regresiones la mayoría de los factores climáticos son estadísticamente significativos (p < 0,05). El modelo regional lineal y no lineal obtuvieron r2 de 0,48 y 0,52, respectivamente. Los modelos no lineales 1, 2 y 3 obtuvieron r2=0,51, 0,51 y 0,50, respectivamente. La influencia de la mayoría de los factores climáticos (altitud, longitud y latitud) en la regionalización de precipitaciones máximas es alta según las regresiones.Manglar2021-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21710.17268/manglar.2021.004Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 27-341816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/217/344Copyright (c) 2022 Eduardo Flores-Condori, Eduardo Luis Flores-Quispe, Luis Morales-Aranibarhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/2172021-03-26T05:33:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
title Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
spellingShingle Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
Flores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno.
title_short Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
title_full Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
title_fullStr Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
title_full_unstemmed Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
title_sort Influencia de factores climáticos en la regionalización de precipitaciones máximas en la vertiente del Lago Titicaca
dc.creator.none.fl_str_mv Flores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno.
Flores-Quispe, Eduardo Luis; Universidad Nacional de Moquegua, Ilo, Moquegua.
Morales-Aranibar, Luis; Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, La Convención, Cusco.
author Flores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno.
author_facet Flores-Condori, Eduardo; Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Puno.
Flores-Quispe, Eduardo Luis; Universidad Nacional de Moquegua, Ilo, Moquegua.
Morales-Aranibar, Luis; Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, La Convención, Cusco.
author_role author
author2 Flores-Quispe, Eduardo Luis; Universidad Nacional de Moquegua, Ilo, Moquegua.
Morales-Aranibar, Luis; Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, La Convención, Cusco.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo fue determinar la influencia de factores climáticos en la regionalización de las precipitaciones máximas de 24 horas y se incluyó elementos climáticos. Se utilizó precipitación máxima de 24 horas de 29 estaciones meteorológicas, determinándose: precipitación para periodos de retorno, un modelo regional de regresión entre precipitación máxima, factores climáticos y periodo de retorno, parámetros utilizando máxima verosimilitud, zonas homogéneas con análisis clúster, un modelo para cada zona, un modelo lineal y no lineal. Las distribuciones Log Normal tres parámetros y Log Gumbel presentan mejor ajuste a datos. La prueba de Anderson-Darling detectó no normalidad para transformar datos. En el modelo regional de regresión obtuvimos r2=0,388; estadístico Durbin-Watson=0,5456 siendo regresión no espuria. Obtuvimos cinco zonas homogéneas, en la zona 1, 2, 3, 4 y 5 el r2 fue 0,932; 0,339; 0,962; 0,863 y 0,99, respectivamente, en las regresiones la mayoría de los factores climáticos son estadísticamente significativos (p < 0,05). El modelo regional lineal y no lineal obtuvieron r2 de 0,48 y 0,52, respectivamente. Los modelos no lineales 1, 2 y 3 obtuvieron r2=0,51, 0,51 y 0,50, respectivamente. La influencia de la mayoría de los factores climáticos (altitud, longitud y latitud) en la regionalización de precipitaciones máximas es alta según las regresiones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/217
10.17268/manglar.2021.004
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/217
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2021.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/217/344
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Eduardo Flores-Condori, Eduardo Luis Flores-Quispe, Luis Morales-Aranibar
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Eduardo Flores-Condori, Eduardo Luis Flores-Quispe, Luis Morales-Aranibar
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 18, núm. 1 (2021): Enero-Marzo; 27-34
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843166702748041216
score 13.24362
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).