Modificación de la línea de costa a nivel mundial
Descripción del Articulo
La presente indagación bibliográfica pretende sintetizar información de las bases de reseñas de actividades científicas referente a la dinámica de la morfología de los acantilados a nivel mundial, mediante la recopilación de datos como: referencia bibliográfica, ubicación geográfica, método utilizad...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/272 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente indagación bibliográfica pretende sintetizar información de las bases de reseñas de actividades científicas referente a la dinámica de la morfología de los acantilados a nivel mundial, mediante la recopilación de datos como: referencia bibliográfica, ubicación geográfica, método utilizado en la obtención de la tasa de retroceso, tipos de suelos que reflejan factores intrínsecos como las características físico-mecánicas, mineralógicas, geológicas y geomorfológicas, y factores extrínsecos entre los que podemos citar precipitaciones, clima, fuerza de los vientos, temperatura, acciones químicas del medio ambiente y en especial el cambio climático, que intervienen en la modificación de los acantilados de la línea de costa como consecuencias de erosiones sucesivas y deslizamientos. De la información recabada se obtuvo detalles de cinco países europeos, tres asiáticos, tres africanos, siete de América Latina y uno de Oceanía cuyos datos se encuentran plasmados en POWER ArcGIS. Concluyendo que el continente europeo tiene más información porque posee un sistema de satélites que es controlado por un programa de la Unión Europea de observación, monitorización de la Tierra, generando servicios de información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).