Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus

Descripción del Articulo

La medicina natural se ha convertido en una alternativa para tratar enfermedades humanas reemplazando así parcialmente a los fármacos. Esto motivó evaluar el efecto terapéutico de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” en Rattus rattus var. albinus con gastritis hemorrágica induc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú., Chotón-Calvo, Mariel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú., Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/159
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/159
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_08c3ccf3cf3f6f685993cf5e7c067fa7
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/159
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinusGonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.Chotón-Calvo, Mariel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.La medicina natural se ha convertido en una alternativa para tratar enfermedades humanas reemplazando así parcialmente a los fármacos. Esto motivó evaluar el efecto terapéutico de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” en Rattus rattus var. albinus con gastritis hemorrágica inducida por indometacina. Se inició la experiencia con 35 animales seleccionados al azar y divididos en 7 tratamientos: control (indometacina), problema (extractos aplicados) y comparativo (ranitidina). A cada grupo de 5 individuos se les administró, en ayuno, indometacina, por tres días, recibiendo las siguientes dosis: 0,4 mL/kg (problema I), 0,5 mL/kg (problema II), 0,4 mL/kg y 0,5 mL/kg (problema III), 0,8 mL/kg y 1,0 mL/kg (problema IV) y 100 mg/Kg (comparativo) de ranitidina. Después de cuatro horas se observó la injuria gástrica en los individuos ensayados y el tratamiento con E. pachanoi L. y A. vera L. administrados independientemente disminuyó (p < 0,05) las lesiones hemorrágicas en un 70,29%; mientras que a una doble dosis del extracto mostró una escasa reducción ulcerosa (28,09%) y la ranitidina presentó un 45,25% de reducción de la lesión. En las condiciones experimentales realizadas el problema III presentó el mejor efecto terapéutico.Manglar2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15910.17268/manglar.2020.022Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 147-1521816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/159/293Copyright (c) 2022 Luis Gonzales-Llontop, Mariel Chotón-Calvo, Julio Chico-Ruízhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/1592020-08-07T03:35:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
title Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
spellingShingle Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
Gonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
title_short Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
title_full Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
title_fullStr Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
title_full_unstemmed Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
title_sort Un extracto combinado de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” disminuye las lesiones por gastritis hemorrágica en Rattus rattus var. albinus
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
Chotón-Calvo, Mariel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
author Gonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
author_facet Gonzales-Llontop, Luis; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
Chotón-Calvo, Mariel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
author_role author
author2 Chotón-Calvo, Mariel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Chachapoyas, Perú.
Chico-Ruíz, Julio; Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La medicina natural se ha convertido en una alternativa para tratar enfermedades humanas reemplazando así parcialmente a los fármacos. Esto motivó evaluar el efecto terapéutico de Echinopsis pachanoi L. “San Pedro” y Aloe vera L. “sábila” en Rattus rattus var. albinus con gastritis hemorrágica inducida por indometacina. Se inició la experiencia con 35 animales seleccionados al azar y divididos en 7 tratamientos: control (indometacina), problema (extractos aplicados) y comparativo (ranitidina). A cada grupo de 5 individuos se les administró, en ayuno, indometacina, por tres días, recibiendo las siguientes dosis: 0,4 mL/kg (problema I), 0,5 mL/kg (problema II), 0,4 mL/kg y 0,5 mL/kg (problema III), 0,8 mL/kg y 1,0 mL/kg (problema IV) y 100 mg/Kg (comparativo) de ranitidina. Después de cuatro horas se observó la injuria gástrica en los individuos ensayados y el tratamiento con E. pachanoi L. y A. vera L. administrados independientemente disminuyó (p < 0,05) las lesiones hemorrágicas en un 70,29%; mientras que a una doble dosis del extracto mostró una escasa reducción ulcerosa (28,09%) y la ranitidina presentó un 45,25% de reducción de la lesión. En las condiciones experimentales realizadas el problema III presentó el mejor efecto terapéutico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/159
10.17268/manglar.2020.022
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/159
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2020.022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/159/293
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Gonzales-Llontop, Mariel Chotón-Calvo, Julio Chico-Ruíz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Luis Gonzales-Llontop, Mariel Chotón-Calvo, Julio Chico-Ruíz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 17, núm. 2 (2020): Abril-Junio; 147-152
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337601821212672
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).