Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue llevar a cabo el proceso de maduración gonadal de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de métodos no invasivos (Temperatura y fotoperiodo). Para este fin se utilizó un total de 12 ejemplares (6 hembras y 6 machos) con talla y peso promedi...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/98 | 
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/98 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVUNTU_01988f0d73e07e5e8b130a847e9bba6f | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/98 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUNTU | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverioAsmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.Hidalgo, Auberto; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.Ramírez, Beder; Laboratorio Biología Molecular de la FIPCM de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.El objetivo de este estudio fue llevar a cabo el proceso de maduración gonadal de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de métodos no invasivos (Temperatura y fotoperiodo). Para este fin se utilizó un total de 12 ejemplares (6 hembras y 6 machos) con talla y peso promedio de 18 cm y 200 g respectivamente. Los peces fueron colocados en dos tanques de 1500 L con una proporción sexual de 1:1 e inducidos a la maduración manejando un fotoperiodo 12:12 (luz: oscuridad) y una temperatura de 29 °C. La dieta estuvo compuesta únicamente de alimento fresco, manejando una tasa de alimentación del 1,5 % de la biomasa. La evaluación de la madurez gonadal se realizó quincenalmente y consistió en analizar las gónadas de 2 peces (1 macho y 1 hembra). Se realizó un total de 6 evaluaciones de las cuales se observaron los siguientes estadios: para hembras: En desarrollo, desarrollada, desarrollada, desarrollada, grávida, en desove y para machos la fase: en desarrollo, en desarrollo, desarrollado, grávido, grávido, en desove. Estos resultados sugieren que es posible llevar a cabo el proceso de maduración de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de temperatura y fotoperiodo.Manglar2019-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9810.17268/manglar.2018.011Manglar; Vol. 15, núm. 2 (2018): Julio-Diciembre; 93-981816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/98/112Copyright (c) 2022 Ray Asmat, Auberto Hidalgo, Beder Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/982020-07-01T18:50:50Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| title | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| spellingShingle | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio Asmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.  | 
    
| title_short | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| title_full | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| title_fullStr | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| title_sort | 
                  Maduración sexual de Dormitator latifrons (Richardson 1844) en cautiverio | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Asmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Hidalgo, Auberto; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Ramírez, Beder; Laboratorio Biología Molecular de la FIPCM de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.  | 
    
| author | 
                  Asmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. | 
    
| author_facet | 
                  Asmat, Ray; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Hidalgo, Auberto; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Ramírez, Beder; Laboratorio Biología Molecular de la FIPCM de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Hidalgo, Auberto; Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Ramírez, Beder; Laboratorio Biología Molecular de la FIPCM de la Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes.  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                   | 
    
| description | 
                  El objetivo de este estudio fue llevar a cabo el proceso de maduración gonadal de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de métodos no invasivos (Temperatura y fotoperiodo). Para este fin se utilizó un total de 12 ejemplares (6 hembras y 6 machos) con talla y peso promedio de 18 cm y 200 g respectivamente. Los peces fueron colocados en dos tanques de 1500 L con una proporción sexual de 1:1 e inducidos a la maduración manejando un fotoperiodo 12:12 (luz: oscuridad) y una temperatura de 29 °C. La dieta estuvo compuesta únicamente de alimento fresco, manejando una tasa de alimentación del 1,5 % de la biomasa. La evaluación de la madurez gonadal se realizó quincenalmente y consistió en analizar las gónadas de 2 peces (1 macho y 1 hembra). Se realizó un total de 6 evaluaciones de las cuales se observaron los siguientes estadios: para hembras: En desarrollo, desarrollada, desarrollada, desarrollada, grávida, en desove y para machos la fase: en desarrollo, en desarrollo, desarrollado, grávido, grávido, en desove. Estos resultados sugieren que es posible llevar a cabo el proceso de maduración de D. latifrons en condiciones de cautiverio mediante la manipulación de temperatura y fotoperiodo. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2019-01-22 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/98 10.17268/manglar.2018.011  | 
    
| url | 
                  https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/98 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.17268/manglar.2018.011 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/98/112 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Copyright (c) 2022 Ray Asmat, Auberto Hidalgo, Beder Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright (c) 2022 Ray Asmat, Auberto Hidalgo, Beder Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Manglar | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Manglar | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Manglar; Vol. 15, núm. 2 (2018): Julio-Diciembre; 93-98 1816-7667 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes instname:Universidad Nacional de Tumbes instacron:UNTUMBES  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Tumbes | 
    
| instacron_str | 
                  UNTUMBES | 
    
| institution | 
                  UNTUMBES | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Nacional de Tumbes | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847605975996956672 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).