Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el centro poblado de Santa Cruz del Tingo, con el objetivo principal de evaluar el efecto de tres tipos de fertilizantes orgánicos (guano de isla, humus de lombriz y estiércol bovino)en el rendimiento de tres especies de pastos nativos (Trifoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Vásquez, Héctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas, Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/399
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde; materia seca; pastos nativos; rendimiento
id REVUNTRM_fd5b8b651e4a8ecb69db82bcb51b4203
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/399
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-PerúHuaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasVásquez, Héctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasForraje verde; materia seca; pastos nativos; rendimientoEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el centro poblado de Santa Cruz del Tingo, con el objetivo principal de evaluar el efecto de tres tipos de fertilizantes orgánicos (guano de isla, humus de lombriz y estiércol bovino)en el rendimiento de tres especies de pastos nativos (Trifolium repens, Philoglossa minuloides y Trifolium dubium).. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar, que consistieron en nueve tratamientos de tres repeticiones, cuyos datos se sometieron a un análisis de varianza. Las evaluaciones se llevaron a cabo en tres temporadas de corte, considerando para ello una floración de 10 %. Los cortes se realizaron en un área de 0,25 m2 y se pesaron para determinar el forraje verde (Tn fv/ha). Luego se trasladaron al laboratorio para su secado y determinar la materia seca (Tn ms/ha). Los resultados obtenidos indican que la especie Philoglossa mimuloides fertilizada con guano de isla presenta mejores rendimientos en materia seca y forraje verde con un promedio por corte de 7,2 y 76,5 Tn/ha, respectivamente. Por otro lado, el estiércol bovino fue el fertilizante que llevó a rendimiento más bajo en las tres especies estudiadas.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/39910.25127/aps.20183.399Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 17-222520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399/517http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399/518Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3992021-12-09T01:49:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
title Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
spellingShingle Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
Huaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Forraje verde; materia seca; pastos nativos; rendimiento
title_short Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
title_full Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
title_fullStr Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
title_full_unstemmed Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
title_sort Fertilizantes orgánicos en la producción de pastos nativos en Molinopampa, Amazonas-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Huaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Vásquez, Héctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author Huaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_facet Huaman, Lleniser; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Vásquez, Héctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_role author
author2 Vásquez, Héctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Forraje verde; materia seca; pastos nativos; rendimiento
topic Forraje verde; materia seca; pastos nativos; rendimiento
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el centro poblado de Santa Cruz del Tingo, con el objetivo principal de evaluar el efecto de tres tipos de fertilizantes orgánicos (guano de isla, humus de lombriz y estiércol bovino)en el rendimiento de tres especies de pastos nativos (Trifolium repens, Philoglossa minuloides y Trifolium dubium).. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar, que consistieron en nueve tratamientos de tres repeticiones, cuyos datos se sometieron a un análisis de varianza. Las evaluaciones se llevaron a cabo en tres temporadas de corte, considerando para ello una floración de 10 %. Los cortes se realizaron en un área de 0,25 m2 y se pesaron para determinar el forraje verde (Tn fv/ha). Luego se trasladaron al laboratorio para su secado y determinar la materia seca (Tn ms/ha). Los resultados obtenidos indican que la especie Philoglossa mimuloides fertilizada con guano de isla presenta mejores rendimientos en materia seca y forraje verde con un promedio por corte de 7,2 y 76,5 Tn/ha, respectivamente. Por otro lado, el estiércol bovino fue el fertilizante que llevó a rendimiento más bajo en las tres especies estudiadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399
10.25127/aps.20183.399
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399
identifier_str_mv 10.25127/aps.20183.399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399/517
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/399/518
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 17-22
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842438230231744512
score 12.8487625
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).