Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar series de precipitación mensual mediante regresión logística multinominal para comparar la tendencia, estacionalidad y presencia de observaciones atípicas en series de precipitación mensual. Para ello se utilizaron datos de la estación meteorológica San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas, Villegas, Danny; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas, Pérez, Yary; Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J J Montilla, Acarigua, Milla, Manuel E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/404
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis multivariado; regresión no paramétrica; precipitación mensual
id REVUNTRM_c5448462e4310e13d58ba514c7328a94
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/404
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, VenezuelaVillegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, BarinasVillegas, Danny; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, BarinasPérez, Yary; Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J J Montilla, AcariguaMilla, Manuel E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Investigación en Ingeniería AmbientalAnálisis multivariado; regresión no paramétrica; precipitación mensualEl objetivo de esta investigación fue evaluar series de precipitación mensual mediante regresión logística multinominal para comparar la tendencia, estacionalidad y presencia de observaciones atípicas en series de precipitación mensual. Para ello se utilizaron datos de la estación meteorológica San Cristóbal del estado Táchira y series simuladas mediante modelos de eventos extremos: Pearson tipo III, Gumbel tipo I, Log-Normal y Log-Pearson tipo III. En el análisis de la tendencia y estacionalidad se utilizaron gráficos de saturación de la varianza, para ver observaciones atípicas se utilizó la distancia de Mahalanobis (D2). Para el ajuste de modelos de eventos extremos se utilizó la estimación de máxima verosimilitud y el ajuste de densidades. Se evidenció una distribución asimétrica de las precipitaciones con una discontinuidad en el periodo 1973-1983, asociada a una alta variabilidad (75,75%) como consecuencia de la presencia de observaciones atípicas causadas por errores en los registros. También, se detectaron observaciones atípicas distribuidas en la época lluviosa, asociadas al mes de agosto de 1960, junio de 1984, julio de 1985 y de 1989. Por otro lado, la precipitación mensual se ajustó a una distribución Pearson tipo III. La regresión logística sugirió que la única variable relacionada con la distribución teórica de la serie fue la precipitación. La simulación de MonteCarlo evidenció consistencia en los estimadores de máxima verosimilitud del modelo logístico en el análisis de la precipitación mensual. Finalmente, los resultados mostraron que las metodologías consideradas son una poderosa herramienta para el estudio de la tendencia y homogeneidad de la precipitación mensual, detección de outliers multivariados y la comparación de series de precipitación mensual, respectivamente.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-01-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/40410.25127/aps.20183.404Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 54-602520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404/527http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404/528Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4042021-12-09T01:52:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
title Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
spellingShingle Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
Villegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Análisis multivariado; regresión no paramétrica; precipitación mensual
title_short Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
title_full Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
title_fullStr Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
title_full_unstemmed Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
title_sort Modelo de regresión logística para la comparación de series climatológicas registradas en la cuenca del río Torbes, Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Villegas, Danny; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Pérez, Yary; Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J J Montilla, Acarigua
Milla, Manuel E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental
author Villegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
author_facet Villegas, Salli; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Villegas, Danny; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Pérez, Yary; Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J J Montilla, Acarigua
Milla, Manuel E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental
author_role author
author2 Villegas, Danny; Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Barinas
Pérez, Yary; Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J J Montilla, Acarigua
Milla, Manuel E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis multivariado; regresión no paramétrica; precipitación mensual
topic Análisis multivariado; regresión no paramétrica; precipitación mensual
description El objetivo de esta investigación fue evaluar series de precipitación mensual mediante regresión logística multinominal para comparar la tendencia, estacionalidad y presencia de observaciones atípicas en series de precipitación mensual. Para ello se utilizaron datos de la estación meteorológica San Cristóbal del estado Táchira y series simuladas mediante modelos de eventos extremos: Pearson tipo III, Gumbel tipo I, Log-Normal y Log-Pearson tipo III. En el análisis de la tendencia y estacionalidad se utilizaron gráficos de saturación de la varianza, para ver observaciones atípicas se utilizó la distancia de Mahalanobis (D2). Para el ajuste de modelos de eventos extremos se utilizó la estimación de máxima verosimilitud y el ajuste de densidades. Se evidenció una distribución asimétrica de las precipitaciones con una discontinuidad en el periodo 1973-1983, asociada a una alta variabilidad (75,75%) como consecuencia de la presencia de observaciones atípicas causadas por errores en los registros. También, se detectaron observaciones atípicas distribuidas en la época lluviosa, asociadas al mes de agosto de 1960, junio de 1984, julio de 1985 y de 1989. Por otro lado, la precipitación mensual se ajustó a una distribución Pearson tipo III. La regresión logística sugirió que la única variable relacionada con la distribución teórica de la serie fue la precipitación. La simulación de MonteCarlo evidenció consistencia en los estimadores de máxima verosimilitud del modelo logístico en el análisis de la precipitación mensual. Finalmente, los resultados mostraron que las metodologías consideradas son una poderosa herramienta para el estudio de la tendencia y homogeneidad de la precipitación mensual, detección de outliers multivariados y la comparación de series de precipitación mensual, respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404
10.25127/aps.20183.404
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404
identifier_str_mv 10.25127/aps.20183.404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404/527
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/404/528
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 3 (2018); 54-60
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843706488175984640
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).