Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba

Descripción del Articulo

El río Utcubamba es uno de los principales cuerpos de agua dulce en el Departamento de Amazonas. A lo largo de su cauce se encuentra expuesto a una gran cantidad de actividades antropogénicas que ocasionan el deterioro de su ecosistema. La escasez de información sobre el transporte de elementos quím...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Leiva-Tafur, Dámaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Santa Cruz Guerrero, Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Tafur Huayan, Karin Yardely; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Calderón Ordoñez, Edith; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Gómez, Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas, Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/770
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:variación espacial; Utcubamba; Amazonas
id REVUNTRM_bbcbdb7781696473aa549874040696b0
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/770
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río UtcubambaRascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasLeiva-Tafur, Dámaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasJuárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasChichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasSanta Cruz Guerrero, Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasTafur Huayan, Karin Yardely; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasCalderón Ordoñez, Edith; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasGómez, Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, ChachapoyasOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyasvariación espacial; Utcubamba; AmazonasEl río Utcubamba es uno de los principales cuerpos de agua dulce en el Departamento de Amazonas. A lo largo de su cauce se encuentra expuesto a una gran cantidad de actividades antropogénicas que ocasionan el deterioro de su ecosistema. La escasez de información sobre el transporte de elementos químicos por este río, y su posterior descarga en el río Utcubamba, impiden elaborar planes adecuados para el uso sustentable de sus recursos y así tratar de mitigar el impacto generado por las actividades humanas. La presente investigación tuvo como objetivos determinar la variación espacial, del río Utcubamba a lo largo de las cuencas media y baja e identificar el comportamiento de los contaminantes, así como su distribución. Se seleccionaron once estaciones de muestreo, seis en la cuenca media y cinco en la cuenca baja. En general, el transporte medio de metales pesados aumentó hacia la cuenca baja, debido principalmente a que ambas cuencas, se encuentran impactadas por la acción antropogénica.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2021-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/77010.25127/aps.20212.770Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 2 (2021); 59-662520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770/1126http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770/1125Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentablehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/7702022-03-17T06:31:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
title Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
spellingShingle Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
variación espacial; Utcubamba; Amazonas
title_short Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
title_full Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
title_fullStr Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
title_full_unstemmed Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
title_sort Patrones de distribución de los parámetros físicos y metales pesados en la cuenca media y baja del río Utcubamba
dc.creator.none.fl_str_mv Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Leiva-Tafur, Dámaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Santa Cruz Guerrero, Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Tafur Huayan, Karin Yardely; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calderón Ordoñez, Edith; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Gómez, Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
author Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_facet Rascón, Jesús; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Leiva-Tafur, Dámaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Santa Cruz Guerrero, Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Tafur Huayan, Karin Yardely; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calderón Ordoñez, Edith; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Gómez, Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_role author
author2 Leiva-Tafur, Dámaris; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Juárez Contreras, Lily del Pilar; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Chichipe Vela, Elder; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Santa Cruz Guerrero, Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Tafur Huayan, Karin Yardely; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Calderón Ordoñez, Edith; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Gómez, Víctor; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación de Ceja de Selva, Chachapoyas
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv variación espacial; Utcubamba; Amazonas
topic variación espacial; Utcubamba; Amazonas
description El río Utcubamba es uno de los principales cuerpos de agua dulce en el Departamento de Amazonas. A lo largo de su cauce se encuentra expuesto a una gran cantidad de actividades antropogénicas que ocasionan el deterioro de su ecosistema. La escasez de información sobre el transporte de elementos químicos por este río, y su posterior descarga en el río Utcubamba, impiden elaborar planes adecuados para el uso sustentable de sus recursos y así tratar de mitigar el impacto generado por las actividades humanas. La presente investigación tuvo como objetivos determinar la variación espacial, del río Utcubamba a lo largo de las cuencas media y baja e identificar el comportamiento de los contaminantes, así como su distribución. Se seleccionaron once estaciones de muestreo, seis en la cuenca media y cinco en la cuenca baja. En general, el transporte medio de metales pesados aumentó hacia la cuenca baja, debido principalmente a que ambas cuencas, se encuentran impactadas por la acción antropogénica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770
10.25127/aps.20212.770
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770
identifier_str_mv 10.25127/aps.20212.770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770/1126
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/770/1125
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 5, Núm. 2 (2021); 59-66
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846877386627350528
score 12.605994
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).