Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el anexo de Taquia y tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres cultivares de arveja con aplicación de fertilización química y orgánica, para ello se utilizó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones y nueve tratamientos in...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/390 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arveja; guano de isla; bocashi; humus de lombriz |
id |
REVUNTRM_aa40ce185e1ff6e0feaa90e8d802c20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/390 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, ChachapoyasCollazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasNeri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasHuamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyasarveja; guano de isla; bocashi; humus de lombrizLa presente investigación se realizó en el anexo de Taquia y tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres cultivares de arveja con aplicación de fertilización química y orgánica, para ello se utilizó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones y nueve tratamientos incluido un testigo absoluto. Los cultivares de arveja fueron: boca negra, blanquita y verde rugosa ambos con aplicaciones de fertilización química y orgánica, las semillas se colectaron de cultivares existentes en la región Amazonas. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de vaina en verde y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Tukey de comparación múltiple al 5 %. Los resultados indicaron hubo diferencia significativa entre tratamientos, donde el T9 (arveja verde rugosa + fertilización química) obtuvo mayor en altura de planta, mientras que el mayor promedio de número de vainas por planta lo obtuvo el T3 con 28.8, así mismo el tratamiento T9 mostró el mejor resultado con diferencia significativa respecto los demás tratamientos, obteniendo mayor promedio en peso de vaina en verde y rendimiento con 6408.3kg/ha y 3022.2 kg/ha respectivamente.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2018-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/39010.25127/aps.20182.390Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 2 (2018); 26-332520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390/499http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390/500Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3902021-12-09T01:43:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
title |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
spellingShingle |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas arveja; guano de isla; bocashi; humus de lombriz |
title_short |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
title_full |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
title_fullStr |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
title_sort |
Rendimiento de tres cultivares de arveja (Pisum sativum L.) con aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos en el anexo de Taquia, Chachapoyas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_facet |
Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
arveja; guano de isla; bocashi; humus de lombriz |
topic |
arveja; guano de isla; bocashi; humus de lombriz |
description |
La presente investigación se realizó en el anexo de Taquia y tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres cultivares de arveja con aplicación de fertilización química y orgánica, para ello se utilizó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones y nueve tratamientos incluido un testigo absoluto. Los cultivares de arveja fueron: boca negra, blanquita y verde rugosa ambos con aplicaciones de fertilización química y orgánica, las semillas se colectaron de cultivares existentes en la región Amazonas. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de vaina en verde y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Tukey de comparación múltiple al 5 %. Los resultados indicaron hubo diferencia significativa entre tratamientos, donde el T9 (arveja verde rugosa + fertilización química) obtuvo mayor en altura de planta, mientras que el mayor promedio de número de vainas por planta lo obtuvo el T3 con 28.8, así mismo el tratamiento T9 mostró el mejor resultado con diferencia significativa respecto los demás tratamientos, obteniendo mayor promedio en peso de vaina en verde y rendimiento con 6408.3kg/ha y 3022.2 kg/ha respectivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390 10.25127/aps.20182.390 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20182.390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390/499 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/390/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 2, Núm. 2 (2018); 26-33 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842438234702872576 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).