Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos
Descripción del Articulo
El objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú. Para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de resi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/477 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos; calidad de servicio; SERVPERF; percepción; análisis factorial |
id |
REVUNTRM_8b9da82608e632aa13dfccf6287a80b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/477 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrososCanelo Dávila, Carlos Alberto; Colegio del Biólogos del Perú, Consejo Regional XX Amazonas, ChachapoyasResiduos sólidos; calidad de servicio; SERVPERF; percepción; análisis factorialEl objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú. Para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de residuos peligrosos ubicados en el ámbito urbano. Previo al análisis factorial se realizó un análisis de los datos ausentes y atípicos, se examinó la fiabilidad y correlación de la escala y se calculó la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. También se usó el método de análisis de componentes principales, la regla de Kaiser y se asumió el criterio de saturación. Se obtuvo una fiabilidad con el alfa de Cronbach de 0,65 y una prueba de Bartlett menor que 0,05. Los factores críticos para medir la percepción de la calidad fueron: seguridad (7,43%), capacidad de respuesta (6,32%) y confiabilidad (6,26%). Por el contrario, los que menos lo explicaron fueron comunicación (6,19%), credibilidad (6,07%), profesionalismo (5,91%) y participación ciudadana, que lograron medir sólo el 44,5% de su variabilidad original. La escala propuesta quedó constituida por tres factores: capacidad de respuesta con seis ítems, participación ciudadana con cinco ítems, y confiabilidad con cuatro ítems, que en total alcanzaron correlaciones mayores a 0,5 y explicaron el 69,71% de la varianza. Fue descartado el factor participación ciudadana así como los ítems P7, P9, P10, P12, P14, P15, P16 y P22 por presentar comunalidades menores que 0,60. En cambio los ítems P1, P2, P11, P18 y P21 alcanzaron valores factoriales por encima de 0,74Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/47710.25127/aps.20191.477Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 1-122520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/587http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/588http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/589Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4772021-12-09T02:02:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
title |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
spellingShingle |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos Canelo Dávila, Carlos Alberto; Colegio del Biólogos del Perú, Consejo Regional XX Amazonas, Chachapoyas Residuos sólidos; calidad de servicio; SERVPERF; percepción; análisis factorial |
title_short |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
title_full |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
title_fullStr |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
title_full_unstemmed |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
title_sort |
Factores críticos de la calidad del servicio de limpieza municipal asociados al riesgo de recolección de residuos peligrosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canelo Dávila, Carlos Alberto; Colegio del Biólogos del Perú, Consejo Regional XX Amazonas, Chachapoyas |
author |
Canelo Dávila, Carlos Alberto; Colegio del Biólogos del Perú, Consejo Regional XX Amazonas, Chachapoyas |
author_facet |
Canelo Dávila, Carlos Alberto; Colegio del Biólogos del Perú, Consejo Regional XX Amazonas, Chachapoyas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos; calidad de servicio; SERVPERF; percepción; análisis factorial |
topic |
Residuos sólidos; calidad de servicio; SERVPERF; percepción; análisis factorial |
description |
El objetivo fue describir los factores críticos de la percepción de la calidad del servicio de recolección de residuos peligrosos prestados por la municipalidad de Chachapoyas de Perú. Para ello se adaptó el modelo SERVPERF. La población estuvo conformada por los establecimientos generadores de residuos peligrosos ubicados en el ámbito urbano. Previo al análisis factorial se realizó un análisis de los datos ausentes y atípicos, se examinó la fiabilidad y correlación de la escala y se calculó la adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. También se usó el método de análisis de componentes principales, la regla de Kaiser y se asumió el criterio de saturación. Se obtuvo una fiabilidad con el alfa de Cronbach de 0,65 y una prueba de Bartlett menor que 0,05. Los factores críticos para medir la percepción de la calidad fueron: seguridad (7,43%), capacidad de respuesta (6,32%) y confiabilidad (6,26%). Por el contrario, los que menos lo explicaron fueron comunicación (6,19%), credibilidad (6,07%), profesionalismo (5,91%) y participación ciudadana, que lograron medir sólo el 44,5% de su variabilidad original. La escala propuesta quedó constituida por tres factores: capacidad de respuesta con seis ítems, participación ciudadana con cinco ítems, y confiabilidad con cuatro ítems, que en total alcanzaron correlaciones mayores a 0,5 y explicaron el 69,71% de la varianza. Fue descartado el factor participación ciudadana así como los ítems P7, P9, P10, P12, P14, P15, P16 y P22 por presentar comunalidades menores que 0,60. En cambio los ítems P1, P2, P11, P18 y P21 alcanzaron valores factoriales por encima de 0,74 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477 10.25127/aps.20191.477 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20191.477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/587 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/588 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/477/589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 1-12 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844975123730268160 |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).