Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de dos dosis de la aplicación de fertilizantes sobre las características morfo-agronómicas de dos variedades de repollo (Brassica oleracea L.) Corazón de Buey y Quintalero.m Para ello se instalaron 18 parcelas experimentales en el “H...

Descripción completa

id REVUNTRM_81cbd3560a38c0f7f36b83848d7615fc
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/482
network_acronym_str REVUNTRM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository_id_str .
spelling Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantesOliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasHuamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasNeri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasLa presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de dos dosis de la aplicación de fertilizantes sobre las características morfo-agronómicas de dos variedades de repollo (Brassica oleracea L.) Corazón de Buey y Quintalero.m Para ello se instalaron 18 parcelas experimentales en el “Huerto de las Personas Adultas Mayores” de la ciudad de Chachapoyas. Se empleó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 6 y 3 bloques. Los tratamientos fueron: T1 (Corazón de Buey sin aplicación), T2 (Quintalero sin aplicación), T3 (Corazón de Buey + 100N – 80P), T4 (Corazón de Buey + 120N – 100P), T5 (Quintalero + 100N – 80P) y T6 (Quintalero + 120N – 100P). Se evaluaron ocho variables: altura de planta, número de hojas, ancho de planta, largo de planta, peso seco, rendimiento, peso total y peso de residuos. Según el análisis multivariado, los resultados mostraron que el tratamiento T3 fue superior en la mayoría de las variables morfológicas y en rendimiento fue superior el tratamiento T4, llegando a la conclusión que los tratamientos T3 y T4 mostraron diferencias significativas en variables morfológicas y en rendimiento respectivamente con respecto a los demás tratamientos, dentro de las dos dosis de fertilización evaluadas en el manejo del cultivo de repollo.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/48210.25127/aps.20191.482Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 56-542520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/602http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/603http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/604Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4822021-12-09T02:05:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
title Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
spellingShingle Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
title_short Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
title_full Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
title_fullStr Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
title_full_unstemmed Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
title_sort Características morfo-agronómicas en dos variedades de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) en función a la aplicación de dosis de fertilizantes
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_facet Oliva, Manuel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author_role author
author2 Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de dos dosis de la aplicación de fertilizantes sobre las características morfo-agronómicas de dos variedades de repollo (Brassica oleracea L.) Corazón de Buey y Quintalero.m Para ello se instalaron 18 parcelas experimentales en el “Huerto de las Personas Adultas Mayores” de la ciudad de Chachapoyas. Se empleó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 6 y 3 bloques. Los tratamientos fueron: T1 (Corazón de Buey sin aplicación), T2 (Quintalero sin aplicación), T3 (Corazón de Buey + 100N – 80P), T4 (Corazón de Buey + 120N – 100P), T5 (Quintalero + 100N – 80P) y T6 (Quintalero + 120N – 100P). Se evaluaron ocho variables: altura de planta, número de hojas, ancho de planta, largo de planta, peso seco, rendimiento, peso total y peso de residuos. Según el análisis multivariado, los resultados mostraron que el tratamiento T3 fue superior en la mayoría de las variables morfológicas y en rendimiento fue superior el tratamiento T4, llegando a la conclusión que los tratamientos T3 y T4 mostraron diferencias significativas en variables morfológicas y en rendimiento respectivamente con respecto a los demás tratamientos, dentro de las dos dosis de fertilización evaluadas en el manejo del cultivo de repollo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482
10.25127/aps.20191.482
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482
identifier_str_mv 10.25127/aps.20191.482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/602
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/603
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/482/604
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 1 (2019); 56-54
2520-9760
reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
collection Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846877386646224896
score 12.814605
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).