Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/489 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energías renovables; Energía solar; Medio ambiente; Radiación solar |
id |
REVUNTRM_6b71ef53f7fa0bfb216464d33c9180ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/489 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, AmazonasEspinoza-Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, ChachapoyasBarrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasEnergías renovables; Energía solar; Medio ambiente; Radiación solarLa investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entre 60% y 70%. Para la medición y registro de datos de temperatura se utilizó cuatro sensores DS18B20 digitales y un módulo arduino UNO. Los datos se tomaron durante 31 días, en intervalos de 15 minutos, desde las 8:00 a las 16:00 horas en simultáneo con el registro de radiación solar, temperatura ambiente, precipitación pluvial y velocidad del viento con la estación meteorológica del INDES–CES. En base a los valores de radiación solar incidente, cada día se clasificó en tres intervalos: nublados (0 a 300 W/m2), combinados (600 a 800 W/m2) y soleados (mayores a 800 W/m2). La radiación solar captada por el colector solar en periodos nublados fue de 1,90 kW/m2, combinados 0,89 kW/m2 y soleados 2,04 kW/m2, en tanto que la eficiencia lograda para períodos nublados fue de 35,64%, combinados 38,51% y soleados 44,57%. El almacenamiento de agua en el tanque para periodos nublados fue de 87,10 litros, combinados 89,52 litros y soleados 90,51 litros. En conclusión, la eficiencia del colector solar estuvo entre 30 y 50 %.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamtext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/48910.25127/aps.20192.489Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 2 (2019); 46-562520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/631http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/699http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/684Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/4892021-12-09T02:18:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
title |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
spellingShingle |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas Espinoza-Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas Energías renovables; Energía solar; Medio ambiente; Radiación solar |
title_short |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
title_full |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
title_fullStr |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
title_full_unstemmed |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
title_sort |
Eficiencia energética de colectores solares con tubos verticales de PVC en termas solares, Amazonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza-Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author |
Espinoza-Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas |
author_facet |
Espinoza-Canaza, Fernando Isaac; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author_role |
author |
author2 |
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energías renovables; Energía solar; Medio ambiente; Radiación solar |
topic |
Energías renovables; Energía solar; Medio ambiente; Radiación solar |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de un colector solar de 1 m2 de 12 tubos verticales de PCV de 3/4" para agua caliente, con tanque de almacenamiento de 100 litros, en Chachapoyas, Amazonas (2350 msnm y temperatura ambiente promedio de 17ºC), con humedad relativa entre 60% y 70%. Para la medición y registro de datos de temperatura se utilizó cuatro sensores DS18B20 digitales y un módulo arduino UNO. Los datos se tomaron durante 31 días, en intervalos de 15 minutos, desde las 8:00 a las 16:00 horas en simultáneo con el registro de radiación solar, temperatura ambiente, precipitación pluvial y velocidad del viento con la estación meteorológica del INDES–CES. En base a los valores de radiación solar incidente, cada día se clasificó en tres intervalos: nublados (0 a 300 W/m2), combinados (600 a 800 W/m2) y soleados (mayores a 800 W/m2). La radiación solar captada por el colector solar en periodos nublados fue de 1,90 kW/m2, combinados 0,89 kW/m2 y soleados 2,04 kW/m2, en tanto que la eficiencia lograda para períodos nublados fue de 35,64%, combinados 38,51% y soleados 44,57%. El almacenamiento de agua en el tanque para periodos nublados fue de 87,10 litros, combinados 89,52 litros y soleados 90,51 litros. En conclusión, la eficiencia del colector solar estuvo entre 30 y 50 %. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489 10.25127/aps.20192.489 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20192.489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/631 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/699 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/489/684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 2 (2019); 46-56 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844340666946027520 |
score |
12.849147 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).