Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador
Descripción del Articulo
La investigación analizó el grado de efectividad de las acciones emprendidas por la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos “Bio Taita Chimborazo”, en función de sus logros e impactos en el campo socioeconómico de sus asociados, mediante la comparación con personas no asociadas del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/536 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudio comparativo; indicadores socioeconómicos; COPROBICH; beneficio social; efectividad |
id |
REVUNTRM_2be758fa5418a3f4b28d5f2483804c87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/536 |
network_acronym_str |
REVUNTRM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – EcuadorVivar Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, EcuadorSánchez Varela, Lucy Viviana; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuadorestudio comparativo; indicadores socioeconómicos; COPROBICH; beneficio social; efectividadLa investigación analizó el grado de efectividad de las acciones emprendidas por la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos “Bio Taita Chimborazo”, en función de sus logros e impactos en el campo socioeconómico de sus asociados, mediante la comparación con personas no asociadas del mismo sector y con la misma actividad. La población de estudio estuvo conformada por 1286 productores; de los cuales se obtuvo una muestra de 296 productores. Metodológicamente, el principal instrumento que se manejó en la muestra determinada fue una encuesta realizada a productores asociados a COPROBICH y productores no asociados, comprobando la hipótesis planteada a través del Chi cuadrado. Concretamente, los ingresos provenientes del proyecto quinua son mejores en los asociados en un 28,07% respecto a los no asociados, el acceso a créditos en un 26,51%, la percepción de mejora en ingreso es un 19,7% más alta en los asociados, el nivel de seguridad social es 32,65% mayor que los no asociados, las mejoras en habitabilidad varían entre un 2,89%, y la organicidad de la producción se elevó en un 50,42%. También se realizó una entrevista guiada y documentada a través de los informes de gestión en los cuales se establece un nivel de cumplimiento de validez del 95,80%, basado en el índice de Pearson, determinándose que el nivel promedio de impacto es apenas del 13,61%, mientras que la eficiencia alcanza el 83,33% y la efectividad un 88,66%. La pertinencia y la sostenibilidad se ubican al 100% debido a la naturaleza del proyecto. Los resultados obtenidos de la investigación apuntan a un desarrollo socioeconómico discreto que, si bien existe, podría ser optimizado en función de sus asociados; las diferencias contrastadas entre asociados y no asociados se presentan en el plano económico, de vivienda y de productividad: los otros aspectos son comunes y no presentan diferencias significativas.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/53610.25127/aps.20201.536Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 19-302520-9760reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536/888http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536/889Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5362021-04-21T03:14:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
title |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
spellingShingle |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador Vivar Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador estudio comparativo; indicadores socioeconómicos; COPROBICH; beneficio social; efectividad |
title_short |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
title_full |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
title_fullStr |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
title_full_unstemmed |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
title_sort |
Evaluación ex-post proyecto quinua y su impacto socioeconómico en las familias asociadas, Chimborazo – Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivar Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Sánchez Varela, Lucy Viviana; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador |
author |
Vivar Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador |
author_facet |
Vivar Arrieta, Marco Anibal; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Sánchez Varela, Lucy Viviana; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Varela, Lucy Viviana; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudio comparativo; indicadores socioeconómicos; COPROBICH; beneficio social; efectividad |
topic |
estudio comparativo; indicadores socioeconómicos; COPROBICH; beneficio social; efectividad |
description |
La investigación analizó el grado de efectividad de las acciones emprendidas por la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos “Bio Taita Chimborazo”, en función de sus logros e impactos en el campo socioeconómico de sus asociados, mediante la comparación con personas no asociadas del mismo sector y con la misma actividad. La población de estudio estuvo conformada por 1286 productores; de los cuales se obtuvo una muestra de 296 productores. Metodológicamente, el principal instrumento que se manejó en la muestra determinada fue una encuesta realizada a productores asociados a COPROBICH y productores no asociados, comprobando la hipótesis planteada a través del Chi cuadrado. Concretamente, los ingresos provenientes del proyecto quinua son mejores en los asociados en un 28,07% respecto a los no asociados, el acceso a créditos en un 26,51%, la percepción de mejora en ingreso es un 19,7% más alta en los asociados, el nivel de seguridad social es 32,65% mayor que los no asociados, las mejoras en habitabilidad varían entre un 2,89%, y la organicidad de la producción se elevó en un 50,42%. También se realizó una entrevista guiada y documentada a través de los informes de gestión en los cuales se establece un nivel de cumplimiento de validez del 95,80%, basado en el índice de Pearson, determinándose que el nivel promedio de impacto es apenas del 13,61%, mientras que la eficiencia alcanza el 83,33% y la efectividad un 88,66%. La pertinencia y la sostenibilidad se ubican al 100% debido a la naturaleza del proyecto. Los resultados obtenidos de la investigación apuntan a un desarrollo socioeconómico discreto que, si bien existe, podría ser optimizado en función de sus asociados; las diferencias contrastadas entre asociados y no asociados se presentan en el plano económico, de vivienda y de productividad: los otros aspectos son comunes y no presentan diferencias significativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536 10.25127/aps.20201.536 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20201.536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536/888 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/536/889 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 19-30 2520-9760 reponame:Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846243208643739648 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).