Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano

Descripción del Articulo

El objetivo fue desarrollar las principales directrices del Análisis Económico del Contrato (AEC), en el marco del derecho contractual peruano, tomando pautas del Análisis económicos de Derecho. Para lo cual, se abordó el carácter económico del contrato según el artículo 1351° del Código Civil perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Abanto, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1824
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Derecho
Informalidad
Contrato de adhesión
Perú
id REVUNSAAC_fb9747c35b098668a63708350c423a98
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1824
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruanoMain guidelines for the economic analysis of the contract, within the framework of peruvian contract lawMarin Abanto, DianaEconomíaDerechoInformalidadContrato de adhesiónPerúEl objetivo fue desarrollar las principales directrices del Análisis Económico del Contrato (AEC), en el marco del derecho contractual peruano, tomando pautas del Análisis económicos de Derecho. Para lo cual, se abordó el carácter económico del contrato según el artículo 1351° del Código Civil peruano; la eficiencia contractual considerando los costos de transacción, la asignación de recursos y el beneficio social; el error como vicio del consentimiento desde una perspectiva económica y los riesgos en la toma de decisiones; y el cumplimiento óptimo y la ruptura eficiente del contrato, con énfasis en las cláusulas penales y la distribución de riesgos. En el contexto de la informalidad y la masificación de servicios y productos, se analizaron los contratos por adhesión, que son eficientes al reducir costos en transacciones masivas, pero riesgosos por posibles abusos. Se concluye que el AEC ayuda a equilibrar la libertad contractual, pero, con protección, promoviendo seguridad jurídica sin sacrificar eficiencia. The objective was to develop the main guidelines of the Economic Analysis of Contracts (AEC) within the framework of Peruvian contract law, using guidelines from the Economic Analysis of Law. To this end, the economic nature of the contract was addressed according to Article 1351 of the Peruvian Civil Code; contractual efficiency considering transaction costs, resource allocation, and social benefit; error as a defect in consent from an economic perspective and the risks in decision-making; and optimal performance and efficient breach of contract, with emphasis on penalty clauses and risk distribution. In the context of informality and the massification of services and products, adhesion contracts were analyzed. These are efficient in reducing costs in massive transactions, but risky due to potential abuses. It is concluded that the AEC helps balance contractual freedom, but with protection, promoting legal certainty without sacrificing efficiency.  Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2025-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 387 - 4152707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824/169https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824/170Derechos de autor 2025 Diana Marin Abantohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18242025-08-15T16:50:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
Main guidelines for the economic analysis of the contract, within the framework of peruvian contract law
title Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
spellingShingle Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
Marin Abanto, Diana
Economía
Derecho
Informalidad
Contrato de adhesión
Perú
title_short Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
title_full Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
title_fullStr Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
title_full_unstemmed Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
title_sort Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Marin Abanto, Diana
author Marin Abanto, Diana
author_facet Marin Abanto, Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Derecho
Informalidad
Contrato de adhesión
Perú
topic Economía
Derecho
Informalidad
Contrato de adhesión
Perú
description El objetivo fue desarrollar las principales directrices del Análisis Económico del Contrato (AEC), en el marco del derecho contractual peruano, tomando pautas del Análisis económicos de Derecho. Para lo cual, se abordó el carácter económico del contrato según el artículo 1351° del Código Civil peruano; la eficiencia contractual considerando los costos de transacción, la asignación de recursos y el beneficio social; el error como vicio del consentimiento desde una perspectiva económica y los riesgos en la toma de decisiones; y el cumplimiento óptimo y la ruptura eficiente del contrato, con énfasis en las cláusulas penales y la distribución de riesgos. En el contexto de la informalidad y la masificación de servicios y productos, se analizaron los contratos por adhesión, que son eficientes al reducir costos en transacciones masivas, pero riesgosos por posibles abusos. Se concluye que el AEC ayuda a equilibrar la libertad contractual, pero, con protección, promoviendo seguridad jurídica sin sacrificar eficiencia.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824/169
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824/170
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Diana Marin Abanto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Diana Marin Abanto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 387 - 415
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847790305875591168
score 13.466462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).