Principales directrices del análisis económico del contrato, en el marco del derecho contractual peruano
Descripción del Articulo
El objetivo fue desarrollar las principales directrices del Análisis Económico del Contrato (AEC), en el marco del derecho contractual peruano, tomando pautas del Análisis económicos de Derecho. Para lo cual, se abordó el carácter económico del contrato según el artículo 1351° del Código Civil perua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1824 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Derecho Informalidad Contrato de adhesión Perú |
| Sumario: | El objetivo fue desarrollar las principales directrices del Análisis Económico del Contrato (AEC), en el marco del derecho contractual peruano, tomando pautas del Análisis económicos de Derecho. Para lo cual, se abordó el carácter económico del contrato según el artículo 1351° del Código Civil peruano; la eficiencia contractual considerando los costos de transacción, la asignación de recursos y el beneficio social; el error como vicio del consentimiento desde una perspectiva económica y los riesgos en la toma de decisiones; y el cumplimiento óptimo y la ruptura eficiente del contrato, con énfasis en las cláusulas penales y la distribución de riesgos. En el contexto de la informalidad y la masificación de servicios y productos, se analizaron los contratos por adhesión, que son eficientes al reducir costos en transacciones masivas, pero riesgosos por posibles abusos. Se concluye que el AEC ayuda a equilibrar la libertad contractual, pero, con protección, promoviendo seguridad jurídica sin sacrificar eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).