Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú
Descripción del Articulo
Se da a conocer la sinopsis taxonómica, etnobotánica y ecológica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae), en la región del Cusco. Los resultados revelan la presencia de nueve especies: Tachigali chrysaloides, T. guianensis, T. macbridei, T. paniculata, T. setifera, T. vasquezii y otras tres morfoes...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/458 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tachigali; Amazonía; Cusco; pre-montano;“inkapacay” |
id |
REVUNSAAC_ed8d3f8b2ca0390230821ecb723a0a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/458 |
network_acronym_str |
REVUNSAAC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository_id_str |
|
spelling |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, PerúHuamantupa-Chuquimaco, Isau Huamantupa-ChuquimacoLima, Haroldo C. Cardoso, DomingosHuamán de la Vega, DaysiLuza-Victorio, Miguel A.Tachigali; Amazonía; Cusco; pre-montano;“inkapacay”Se da a conocer la sinopsis taxonómica, etnobotánica y ecológica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae), en la región del Cusco. Los resultados revelan la presencia de nueve especies: Tachigali chrysaloides, T. guianensis, T. macbridei, T. paniculata, T. setifera, T. vasquezii y otras tres morfoespecies. Todas presentan su distribución restringida al bosque amazónico húmedo lluvioso y al bosque amazónico húmedo pre-montano. La mayoría de especies son aprovechadas para el comercio de madera y como combustible. Se propone incluir dentro de las categorías de amenaza a cuatro especies con preocupación menor (LC), tres como casi amenazada (NT) y dos como vulnerables (VU). La riqueza de este género en el Cusco es comparable a otras regiones de alta diversidad y endemismo como Loreto en Perú y el bioma de la Mata Atlántica en Brasil, que supera ampliamente en extensión territorial a la región del Cusco.Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco2021-01-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/45810.51343/rq.v7i1.458Q'EUÑA; Vol. 7 Núm. 1 (2016): Enero-Diciembre; 7 - 302708-26602412-2297reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458/472https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458/473Derechos de autor 2021 Isau Huamantupa-Chuquimaco, Haroldo C. Lima, Domingos Cardoso, Daysi Huamán de la Vega, Miguel A. Luza-Victoriohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/4582025-01-03T23:08:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
title |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
spellingShingle |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú Huamantupa-Chuquimaco, Isau Huamantupa-Chuquimaco Tachigali; Amazonía; Cusco; pre-montano;“inkapacay” |
title_short |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
title_full |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
title_fullStr |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
title_full_unstemmed |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
title_sort |
Sinopsis taxonómica, ecológica y etnobotánica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae) en la región del Cusco, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamantupa-Chuquimaco, Isau Huamantupa-Chuquimaco Lima, Haroldo C. Cardoso, Domingos Huamán de la Vega, Daysi Luza-Victorio, Miguel A. |
author |
Huamantupa-Chuquimaco, Isau Huamantupa-Chuquimaco |
author_facet |
Huamantupa-Chuquimaco, Isau Huamantupa-Chuquimaco Lima, Haroldo C. Cardoso, Domingos Huamán de la Vega, Daysi Luza-Victorio, Miguel A. |
author_role |
author |
author2 |
Lima, Haroldo C. Cardoso, Domingos Huamán de la Vega, Daysi Luza-Victorio, Miguel A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tachigali; Amazonía; Cusco; pre-montano;“inkapacay” |
topic |
Tachigali; Amazonía; Cusco; pre-montano;“inkapacay” |
description |
Se da a conocer la sinopsis taxonómica, etnobotánica y ecológica del género Tachigali Aubl. (Leguminosae), en la región del Cusco. Los resultados revelan la presencia de nueve especies: Tachigali chrysaloides, T. guianensis, T. macbridei, T. paniculata, T. setifera, T. vasquezii y otras tres morfoespecies. Todas presentan su distribución restringida al bosque amazónico húmedo lluvioso y al bosque amazónico húmedo pre-montano. La mayoría de especies son aprovechadas para el comercio de madera y como combustible. Se propone incluir dentro de las categorías de amenaza a cuatro especies con preocupación menor (LC), tres como casi amenazada (NT) y dos como vulnerables (VU). La riqueza de este género en el Cusco es comparable a otras regiones de alta diversidad y endemismo como Loreto en Perú y el bioma de la Mata Atlántica en Brasil, que supera ampliamente en extensión territorial a la región del Cusco. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458 10.51343/rq.v7i1.458 |
url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458 |
identifier_str_mv |
10.51343/rq.v7i1.458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458/472 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/458/473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.source.none.fl_str_mv |
Q'EUÑA; Vol. 7 Núm. 1 (2016): Enero-Diciembre; 7 - 30 2708-2660 2412-2297 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840180165420777472 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).