La familia multiespecie. Protección de los animales de compañía desde la protección de los derechos humanos.
Descripción del Articulo
Un reciente cambio actitudinal hacia los animales ha llevado a muchas personas a reconocer que sus estructuras familiares son las de una familia multiespecie, es decir, una familia conformada por miembros humanos y animales de otras especies, unida por lazos afectivos, solidaridad, en una relación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1071 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia animales multiespecie autonomía |
| Sumario: | Un reciente cambio actitudinal hacia los animales ha llevado a muchas personas a reconocer que sus estructuras familiares son las de una familia multiespecie, es decir, una familia conformada por miembros humanos y animales de otras especies, unida por lazos afectivos, solidaridad, en una relación de horizontalidad, e incluso de mutuo reconocimiento. Este fenómeno social exige que el concepto legal de familia, que hoy más que nunca acepta la pluralidad de estructuras familiares, incluya también a las familias multiespecie. La protección de las familias multiespecie es necesaria y posible si se considera que en Latinoamérica hoy prima un sistema jurídico destinado a proteger los derechos y las libertades fundamentales. Este sistema legal permite realizar una interpretación amplia de derechos tales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la integridad familiar, derechos que ya han servido como fundamento para el reconocimiento y la protección de familias multiespecie en Latinoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).