El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú

Descripción del Articulo

Este artículo examina el impacto del cambio climático en las comunidades andinas de la sierra través del lente de las relaciones entre personas y animales. Los pastores andinos y sus animales coproducen formas jerárquicas, cooperativas y antagónicas de interacción social, mediadas a través de la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caine, Allison
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1606
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
cambio climático
multiespecies
domesticación,
comunicación
Peru
climate change
multispecies
domestication
communication
Descripción
Sumario:Este artículo examina el impacto del cambio climático en las comunidades andinas de la sierra través del lente de las relaciones entre personas y animales. Los pastores andinos y sus animales coproducen formas jerárquicas, cooperativas y antagónicas de interacción social, mediadas a través de la comunicación entre personas y animales. Considerando las condiciones de sequía frecuente y las interrupciones en los patrones de migración estacional, el quiebre en las prácticas comunicativas entre personas y animales alerta a los pastores de los cambios socioecológicos más extensos. Muestro esta dinámica al seguir la cadena de eventos que causan las interrupciones: primero, a medida que surge en los encuentros diarios de pastoreo y luego, a medida que se extiende e impacta las discusiones a nivel comunitario sobre el futuro del pastoreo en la sierra de los Andes. Me baso en el lenguaje de pastoreo del quechua y tradiciones mitológicas quechuas para mostrar cómo las prácticas de microinteracción entre personas y animales reflejan un entendimiento más amplio de las jerarquías dentro de la socialidad junto con sus límites en las ontologías andinas, y a su vez brindan información sobre los procesos localizados de fragmentación socioecológica iniciados por cambios en el clima. Sugiero que el concepto andino de desasosiego o inquietud (k’ita) provee de una analítica provocativa para evaluar los impactos del cambio climático global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).