El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú
Descripción del Articulo
Este artículo examina el impacto del cambio climático en las comunidades andinas de la sierra través del lente de las relaciones entre personas y animales. Los pastores andinos y sus animales coproducen formas jerárquicas, cooperativas y antagónicas de interacción social, mediadas a través de la com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1606 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú cambio climático multiespecies domesticación, comunicación Peru climate change multispecies domestication communication |
| id |
REVUCSP_eefc2c756ab039265af6509b8916eacc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1606 |
| network_acronym_str |
REVUCSP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, PerúHerding at the Edges: Climate Change and Animal Restlessness inthe Peruvian AndesCaine, Allison Perúcambio climáticomultiespeciesdomesticación,comunicaciónPeruclimate changemultispeciesdomesticationcommunicationEste artículo examina el impacto del cambio climático en las comunidades andinas de la sierra través del lente de las relaciones entre personas y animales. Los pastores andinos y sus animales coproducen formas jerárquicas, cooperativas y antagónicas de interacción social, mediadas a través de la comunicación entre personas y animales. Considerando las condiciones de sequía frecuente y las interrupciones en los patrones de migración estacional, el quiebre en las prácticas comunicativas entre personas y animales alerta a los pastores de los cambios socioecológicos más extensos. Muestro esta dinámica al seguir la cadena de eventos que causan las interrupciones: primero, a medida que surge en los encuentros diarios de pastoreo y luego, a medida que se extiende e impacta las discusiones a nivel comunitario sobre el futuro del pastoreo en la sierra de los Andes. Me baso en el lenguaje de pastoreo del quechua y tradiciones mitológicas quechuas para mostrar cómo las prácticas de microinteracción entre personas y animales reflejan un entendimiento más amplio de las jerarquías dentro de la socialidad junto con sus límites en las ontologías andinas, y a su vez brindan información sobre los procesos localizados de fragmentación socioecológica iniciados por cambios en el clima. Sugiero que el concepto andino de desasosiego o inquietud (k’ita) provee de una analítica provocativa para evaluar los impactos del cambio climático global.This article examines the impacts of climate change on highelevation Andean communities through the lens of humananimal relations. Andean herders and their animals coproduce hierarchical, cooperative, and antagonistic forms of socialinteraction, mediated through human-animal communication. In the context of frequent drought conditions and disruptions to seasonal migration patterns, the breakdown of communicative practice between humans and animals alerts herders to broader socioecological changes. I illustrate this dynamic by following the chain of disruption: first as it emerges in daily herding encounters, and then as it ripples outward to impact community-level discussions on the future of pastoralism in the Andean highlands. I draw from Quechua herding lexicons and myth traditions to show how microinteractional practices between humans and animals reflect broader understandings of hierarchical sociality and its limits in Andean ontologies andprovide insight into the localised processes of socioecological fragmentation initiated by climatic changes. I suggest that theAndean concept of restlessness (k’ita) provides a provocative analytic for evaluating the impacts of global climate change.Universidad Católica San Pablo2024-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondossierapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/160610.36901/allpanchis.v51i93.1584Allpanchis; Vol. 51 Núm. 93 (2024): Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después; 343-380Allpanchis; Vol. 51 No. 93 (2024): Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después; 343-3802708-89600252-883510.36901/allpanchis.v51i93reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606/1610Derechos de autor 2024 Allison Cainehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16062024-06-08T16:54:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú Herding at the Edges: Climate Change and Animal Restlessness inthe Peruvian Andes |
| title |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| spellingShingle |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú Caine, Allison Perú cambio climático multiespecies domesticación, comunicación Peru climate change multispecies domestication communication |
| title_short |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| title_full |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| title_fullStr |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| title_full_unstemmed |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| title_sort |
El cambio climático y el desasosiego animal en la cordillera de Vilcanota, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caine, Allison |
| author |
Caine, Allison |
| author_facet |
Caine, Allison |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Perú cambio climático multiespecies domesticación, comunicación Peru climate change multispecies domestication communication |
| topic |
Perú cambio climático multiespecies domesticación, comunicación Peru climate change multispecies domestication communication |
| description |
Este artículo examina el impacto del cambio climático en las comunidades andinas de la sierra través del lente de las relaciones entre personas y animales. Los pastores andinos y sus animales coproducen formas jerárquicas, cooperativas y antagónicas de interacción social, mediadas a través de la comunicación entre personas y animales. Considerando las condiciones de sequía frecuente y las interrupciones en los patrones de migración estacional, el quiebre en las prácticas comunicativas entre personas y animales alerta a los pastores de los cambios socioecológicos más extensos. Muestro esta dinámica al seguir la cadena de eventos que causan las interrupciones: primero, a medida que surge en los encuentros diarios de pastoreo y luego, a medida que se extiende e impacta las discusiones a nivel comunitario sobre el futuro del pastoreo en la sierra de los Andes. Me baso en el lenguaje de pastoreo del quechua y tradiciones mitológicas quechuas para mostrar cómo las prácticas de microinteracción entre personas y animales reflejan un entendimiento más amplio de las jerarquías dentro de la socialidad junto con sus límites en las ontologías andinas, y a su vez brindan información sobre los procesos localizados de fragmentación socioecológica iniciados por cambios en el clima. Sugiero que el concepto andino de desasosiego o inquietud (k’ita) provee de una analítica provocativa para evaluar los impactos del cambio climático global. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion dossier |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606 10.36901/allpanchis.v51i93.1584 |
| url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606 |
| identifier_str_mv |
10.36901/allpanchis.v51i93.1584 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1606/1610 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Allison Caine https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Allison Caine https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Allpanchis; Vol. 51 Núm. 93 (2024): Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después; 343-380 Allpanchis; Vol. 51 No. 93 (2024): Los ritos ganaderos amerindios cincuenta años después; 343-380 2708-8960 0252-8835 10.36901/allpanchis.v51i93 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846606947585884160 |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).