Hacia una Aplicación Equitativa de la Tentativa en Delitos Básicos y Delitos con Circunstancias Agravantes Específicas: Análisis Crítico del Acuerdo Plenario N° 01 2023/CIJ-112 y Propuesta Jurídica

Descripción del Articulo

El Acuerdo Plenario N° 01-2023/CIJ-112, define los efectos punitivos de la tentativa como causal de disminución de punibilidad, estableciendo una reducción simultánea equivalente a la mitad (1/2) del límite mínimo y máximo de la pena solo para los delitos con circunstancias agravantes específicas. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jurado Palma, Daniel, Choque Córdova, Héctor Rusbell
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1679
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Suprema
tentativa
Acuerdo Plenario N° 01-2023/CIJ-112
pena
equidad
Descripción
Sumario:El Acuerdo Plenario N° 01-2023/CIJ-112, define los efectos punitivos de la tentativa como causal de disminución de punibilidad, estableciendo una reducción simultánea equivalente a la mitad (1/2) del límite mínimo y máximo de la pena solo para los delitos con circunstancias agravantes específicas. Sin embargo, este criterio vinculante presenta un importante problema: la ausencia de este descuento en los delitos básicos genera un beneficio desproporcionado a los delitos más reprochables en comparación con los delitos básicos. El presente artículo académico tiene como objetivo demostrar la necesidad de una aplicación equitativa de los efectos penológicos de la tentativa, tanto en delitos básicos como en aquellos con agravantes específicas, así como presentar una solución que permita esta aplicación. Se emplea una metodología cualitativa-dogmática que incluyó la revisión de literatura especializada y pronunciamientos jurisprudenciales. El estudio concluye con una propuesta metodológica orientada a aplicar equitativamente la tentativa, respetando los pronunciamientos de la Corte Suprema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).